Antes de participar en la apertura de una jornada sobre las cláusulas de suspensión de deuda, previa a la IV Conferencia Internacional para Financiación al Desarrollo de Sevilla, Cuerpo fue preguntado por esta medida de Trump y no dudó en expresar su lamentación y su preocupación por el impacto que puede tener tanto para productores y consumidores como para la estabilidad global del comercio.
El ministro lamenta la decisión de Trump
El ministro ha subrayado que esta decisión «socava las negociaciones» y complica alcanzar un acuerdo justo y equilibrado entre las autoridades estadounidenses y europeas. Además, ha advertido que «aumenta la incertidumbre en una situación ya de por sí altamente volátil del comercio internacional».
«Va a resultar mucho más difícil llegar a un acuerdo justo y equilibrado», ha afirmado Cuerpo
Preparados para defender la industria española
A pesar de este nuevo obstáculo, Carlos Cuerpo ha dejado claro que el Gobierno español sigue «tendiendo la mano» para intentar llegar a un acuerdo con Estados Unidos, aunque también ha insistido en que están «preparados para tomar las medidas necesarias» que garanticen la protección de los trabajadores y de la industria española.
Por ahora, el ministro ha asegurado que no se ha registrado «un efecto a nivel agregado» de estos aranceles en la economía española, aunque se mantienen atentos a la evolución de la situación y a las posibles repercusiones a medio plazo.
«Tenemos medidas de apoyo a las empresas exportadoras y esperamos no tener que activar más capas de esta red de protección», ha explicado
Perspectivas para los próximos meses
De cara a los próximos meses, el ministro ha expresado su esperanza de que se pueda avanzar en las negociaciones y se logre un acuerdo comercial más justo y equilibrado que evite la necesidad de adoptar más medidas proteccionistas.
La decisión de Donald Trump de subir los aranceles al 50% se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales internacionales, en el que la UE y EEUU intentan superar sus diferencias para garantizar un marco estable que favorezca la competitividad y el crecimiento económico.