Carlos Alcaraz, segundo US Open y seis Grand Slams con 22 años: así queda su comparación histórica
Deportes

Carlos Alcaraz, segundo US Open y seis Grand Slams con 22 años: así queda su comparación histórica

Recupera el número uno y entra en el selecto grupo que llegó a seis ‘grandes’ antes de cumplir los 23.

Carlos Alcaraz en el torneo de Río
Carlos Alcaraz

El español Carlos Alcaraz conquistó hoy el US Open y elevó su cuenta a seis Grand Slams con 22 años, un registro que solo alcanzaron en la Era Open Björn Borg y Rafael Nadal a esa edad. La victoria le devuelve el número uno del ranking mundial y reaviva el debate sobre su lugar en la historia temprana del tenis.

Triunfo de presente y de proyección. Alcaraz derrotó a Jannik Sinner en cuatro sets y selló su segundo título en Nueva York. Con él, su palmarés da un salto que le coloca en una línea temporal reservada a prodigios precoces: seis ‘grandes’ antes de 23 años y una colección de trofeos repartida por todas las superficies, algo inusual a su edad. Alcaraz ya es, a los 22, un campeón múltiple en dura, hierba y arcilla, una versatilidad que alimenta la comparación con las grandes dinastías del circuito

Qué títulos tiene Alcaraz a los 22 años

El botín de Alcaraz asciende ya a 23 títulos ATP: 6 Grand Slams, 8 Masters 1000, 7 ATP 500 y 2 ATP 250, además del retorno al número uno. La conquista de hoy completa, además, un hito: dos trofeos en cada uno de los tres ‘majors’ donde ya ha ganado —Nueva York, París y Wimbledon—, un patrón de dominio transversal poco habitual en carreras tan jóvenes.

Alcaraz frente a los grandes a su edad

A su edad, el espejo es exigente. Borg y Nadal llegaron también a seis grandes antes de los 23; el resto de leyendas entraron más tarde en velocidad de crucero.

Solo Björn Borg supera el ritmo de precocidad global; Nadal lo iguala y el resto llegan por detrás a los 22

Grand Slams antes de cumplir 23
Jugador ‘Grand Slams’ a los 22 Detalle orientativo
Björn Borg 6 Roland Garros (1974, 1975, 1978); Wimbledon (1976, 1977, 1978)
Rafael Nadal 6 Roland Garros (2005–2008); Wimbledon (2008); Australian Open (2009)
Carlos Alcaraz 6 US Open (2022, 2025); Roland Garros (2024, 2025); Wimbledon (2023, 2024)
Mats Wilander 4 Roland Garros (1982, 1985); Australian Open (1983, 1984)
John McEnroe 3 US Open (1979, 1980); Wimbledon (1981)
Pete Sampras 3 US Open (1990, 1993); Wimbledon (1993)
Boris Becker 3 Wimbledon (1985, 1986); US Open (1989)
Roger Federer 1 Wimbledon (2003)
Novak Djokovic 1 Australian Open (2008)
Títulos ATP antes de 23 (singles)
Jugador Títulos ATP antes de 23
Björn Borg 46
Rafael Nadal 36
John McEnroe 35
Ivan Lendl 33
Boris Becker 29
Pete Sampras 29
Mats Wilander 26
Carlos Alcaraz 22*

Qué nos dice la comparación

La fotografía a los 22 años sitúa a Alcaraz en una élite mínima por volumen y por variedad de superficies. Su distribución de títulos por dura, hierba y arcilla indica un techo todavía desconocido, mientras su valor competitivo en finales —con victorias múltiples en escenarios ‘major’— sugiere que la curva de crecimiento no ha tocado techo. En términos de ritmo, está al paso de Nadal y a rebufo de Borg en precocidad; por detrás aparecen Sampras, Becker o Wilander, que aceleraron algo más tarde.

El gran reto es la continuidad: mantener salud y consistencia para traducir la precocidad en longevidad competitiva

Lo próximo en el horizonte

Con el número uno recuperado, Alcaraz encara el tramo final del curso con margen para ampliar diferencias en la Race y perfilar su participación en las Finals. Si sostiene la inercia de grandes citas, el debate ya no será su precocidad sino cuántos ‘grandes’ puede sumar antes de los 25.

La victoria en Nueva York devuelve a Alcaraz la corona simbólica del circuito y lo consagra como el referente de su generación. La estadística a los 22 le acomoda junto a Borg y Nadal; el resto dependerá de su capacidad para sostener el pulso con el calendario y con una competencia que ya le discute cada domingo.

Más información

Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.
Cáncer de mama
El sindicato reclama transparencia, plazos homogéneos y equidad territorial en la detección precoz, ampliada ahora a mujeres de entre 45 y 74 años.