El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y candidato de Junts a las elecciones del pasado domingo. (Foto: carlespuigdemont.cat)
«La oficialidad del catalán en la UE es vital, porque es una capa de protección mucho mayor y un estatus jurídico fuerte ante los intentos de los jueces y poderes públicos del Estado de laminarlo», ha expresado Puigdemont, en un mensaje en X recogido por Europa Press.
Puigdemont ha advertido que la situación del catalán es preocupante, en sus palabras, ante lo que ha pedido «tener la voluntad de resolverlo».
El presidente de Junts ha mostrado su preocupación por la «falta de sensibilidad de los poderes públicos, desde los catalanes hasta los europeos, frente a la situación de una lengua histórica», y ha calificado de paradoja que se pueda hablar catalán en la Asamblea General de Naciones Unidas, pero no en el Consejo Europeo, en la Eurocámara o en el TJUE.
Asimismo, Puigdemont ha tildado de mentira, textualmente, que exista un bilingüismo en Catalunya porque «con el castellano, tienes el deber de conocerlo, mientras que con el catalán tienes el derecho a utilizarlo», lo que, a su juicio, refleja que el catalán no tiene las mismas condiciones que el castellano.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…