Categorías: Nacional

Cáritas desmonta el mito de que los migrantes viven de las prestaciones sociales y roban

No hay una invasión de inmigrantes y no viven de las prestaciones sociales que arrebatan a los españoles, subraya la campaña de Cáritas “Compartiendo el Viaje”, una iniciativa con la que la ONG de la Iglesia Católica desmonta algunas leyendas y tópicos frecuentes sobre las migraciones que están detrás del racismo y la xenofobia.

Con la iniciativa, de la que informa Efe, la organización católica pretende fomentar la cultura del encuentro con los inmigrantes porque “la migración puede ser un tema emocional y divisivo dentro de la política de muchos países, en las comunidades e incluso dentro de las familias y grupos de amigos”.

Para ello, la campaña va desmontando leyendas urbanas comunes sobre la migración y la realidad que esconden.

Por ejemplo, frente a la frente a la afirmación de que “nunca ha habido tantos inmigrantes y refugiados» y al uso de palabras como “invasión” y “plaga” de inmigrantes y refugiados, Cáritas señala: la realidad confirma que el número de inmigrantes como porcentaje de la población mundial ha permanecido constante en el 3 por ciento. Entre 1960 y 2015, el número de inmigrantes aumentó de 93 a 244 millones, detalla, pero la población mundial también aumentó de 3 mil millones a casi 7,3 mil millones.

También desmonta el mito de que los inmigrantes y los refugiados “viven de las prestaciones sociales y roban”.

“La realidad demuestra que los inmigrantes pagan más impuestos que las prestaciones que reciben, que hacen trabajos que la población local rechaza y que no les falta la habilidad necesaria para ello”, indica Cáritas.

La leyenda de que la inmigración pone a las culturas bajo amenaza “es una de las más insidiosas, porque juega con el miedo y la xenofobia”, indica la ONG, que recuerda que “Europa se ha beneficiado a lo largo de los siglos de personas que se desplazan de un lugar a otro y EEUU es un buen ejemplo de cómo un país se construye sobre la inmigración”.

Sobre la afirmación de que los países desarrollados del norte están siendo inundados por un flujo masivo de inmigrantes del sur «es un cliché muy injusto», señala Cáritas, que indica que en 2013 más del 35 % de todos los inmigrantes internacionales se trasladaron entre países en desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas desmonta el mito de que los migrantes viven de las prestaciones sociales y roban

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

4 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

4 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

5 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

12 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

14 horas hace