Oficina de empleo
A pesar del incremento de parados durante el segundo trimestre del año, marcado por el Estado de Alarma para combatir al covid-19, el paro de larga duración (aquellas personas que llevan al menos dos años buscando empleo) bajó significativamente. Así lo muestra el Monitor Adecco, que apunta a que en buena parte este fenómeno puede deberse al ‘efecto desaliento’: ante la creencia de que no es posible encontrar un empleo, se abandona la búsqueda.
Mientras el número de parados aumentó hasta los 3,68 millones de personas, el más alto en dos años, se contabilizaron 744.800 desocupados de larga duración, la cifra más baja en una década y un descenso de 262.100 parados respecto a un año antes.
Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 27,4%, señala Adecco, aunque hay notables diferencias entre las diferentes regiones.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…