¿Cansados de buscar? El paro de larga duración se reduce pese a la destrucción de empleo
El ranking del día

¿Cansados de buscar? El paro de larga duración se reduce pese a la destrucción de empleo

En el segundo trimestre del año había en España 744.800 parados de larga duración.

paro, parados empleo, desempleo, trabajo, INEM, Seguridad Social

A pesar del incremento de parados durante el segundo trimestre del año, marcado por el Estado de Alarma para combatir al covid-19, el paro de larga duración (aquellas personas que llevan al menos dos años buscando empleo) bajó significativamente. Así lo muestra el Monitor Adecco, que apunta a que en buena parte este fenómeno puede deberse al ‘efecto desaliento’: ante la creencia de que no es posible encontrar un empleo, se abandona la búsqueda.

Mientras el número de parados aumentó hasta los 3,68 millones de personas, el más alto en dos años, se contabilizaron 744.800 desocupados de larga duración, la cifra más baja en una década y un descenso de 262.100 parados respecto a un año antes.

Como proporción del total de personas sin empleo, considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 27,4%, señala Adecco, aunque hay notables diferencias entre las diferentes regiones.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.