Juan Carlos I

Campo deja claro que reformar la inviolabilidad del Rey Juan Carlos I «no está» entre los planes del Gobierno

El ministro de Justicia ha dejado claro que una reforma de la Constitución para modificar la inviolabilidad del Rey Juan Carlos I "no está en la cartera" de su departamento.

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha dejado claro este viernes que una reforma de la Constitución para modificar la inviolabilidad del Rey Juan Carlos I «no está en la cartera» de su departamento y tampoco en la del Gobierno.

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Campo ha descartado además referirse a la situación actual del Rey emérito, al que la Fiscalía investiga por el supuesto cobro de comisiones por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011.

«Saben y me han oído que nunca hago pronunciamientos sobre temas judiciales vivos», ha explicado el titular de Justicia que, con todo, ha asegurado que «todo lo que sea clarificar la situación» del monarca le «parece bueno». «Y creo que hasta ese sentido voy a llegar», ha añadido.

Campo, que ha dejado claro que la reforma de la inviolabilidad del Rey no está encima de la mesa, se ha expresado así después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostrase partidario el pasado mes de julio de afrontar un cambio en la Constitución para limitar la inviolabilidad del monarca.

«Evidentemente, la Constitución española tiene que evolucionar conforme a las exigencias de ejemplaridad y conducta política de las sociedades», defendió entonces el jefe del Ejecutivo en una entrevista a ‘eldiario.es’ e ‘InfoLibre’.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.