Categorías: Opinión

Caminando hacia la desesperanza

La Cumbre Iberoamericana que se ha celebrado estos días en Guatemala ha tenido todo el tiempo en la sombra la imagen inquietante de la caravana de migrantes que desde hace más de un mes caminan en una angustiosa travesía hacia la incertidumbre que les espera en la frontera de los Estados Unidos. Son ya unas quince mil las personas que se han venido sumando a los dos millares que partieron hace un mes en San Pedro Sula y Tegucigalpa (Honduras) con el reto utópico de forzar la frontera de los Estados Unidos que se les ha cerrado. Llevan ya recorridos mil quinientos kilómetros a través de El Salvador, Guatemala y Méjico.

Caminan sin un líder conocido ni organización que les guie. Escribo desde Antigua, en Guatemala, donde he participado en el XXIV Foro Iberoamericano de Comunicación que se celebra en el ámbito de la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno del continente, España y Portugal. El Foro, promovido por la Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación García Márquez, reunió a varias decenas de periodistas de distintos países y, aunque el tema central de los debates era otro, en el ambiente y los coloquios imperaron las informaciones y comentarios sobre el drama y la incertidumbre que rodea esta caravana de la Desesperación.

La inquietud que despierta es muy preocupante. Algunos participantes en el Foro regresaban de cubrir con crónicas y reportajes — desde diferentes escenarios de la marcha – y por lo tanto de vivir su patética realidad. Escucharles contar lo que habían visto y oído resulta estremecedor. Llevan ya más de dos mil kilómetros y todavía les espera otro tanto para llegar a la frontera con los Estados Unidos que se proponen rebasar a pesar de amenazas del bravucón Donald Trump quien lejos de mostrar algún atisbo de comprensión, les acusa de delincuentes, ha enviado fuerzas que se están desplegando por los pasos fronterizos y advertido que dispararán contra ellos si osan entrar por la fuerza.

La iniciativa y organización de la caravana encierra muchas dudas y despierta todo tipo de especulaciones. Pero también muestra la evidencia de que es una repuesta y un reto a la guerra que el Presidente norteamericano tiene declarada a los emigrantes que desde su llegada al poder. La imagen humanitaria de la caravana es penosa. Los integrantes carecen de medios para subsistir y se sostienen un pie gracias a la ayuda que encuentran a su paso. Algunos han muerto y todos muestran síntomas de agotamiento. La solidaridad que encuentran es admirable, pero insuficiente.

Han tenido incidentes en las fronteras por donde han cruzado pero nunca con los vecinos que les están prodigando su solidaridad. Uno de los efectos de la caravana es la conciencia que está despertando entre muchos centroamericanos sobre su propia vida en la miseria y sin futuro. Aunque no faltan voces que explican el misterio que encierra la caravana como una estrategia oculta de agitación, una realidad elocuente es que se trata de pobres de solemnidad sin otra inquietud que no sea la de su supervivencia. Entre ellos abundan familias enteras con mujeres embarazadas y niños que un día decidieron jugarse su futuro a una carta.

Todos son de condición humilde, víctimas de las desigualdades que imperan en sus países, pero sin formación ni motivación política que pueda justificar su actuación. Los periodistas que han seguido de cerca lo que está ocurriendo coinciden que se trata de una reacción a desesperada de personas que nada tienen que perder. Caminan sin ilusión pero sí con decisión. La duda que despierta el final de su empresa es sin duda un motivo de inquietud social de primer orden.

Acceda a la versión completa del contenido

Caminando hacia la desesperanza

Diego Carcedo

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

25 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace