Cambios ministeriales en Cuba

Cuba

Cambios ministeriales en Cuba

Las causas de la democión del ministro de Economía y Planificación no han sido expuestas públicamente de manera convincente a pesar de que la población, la gente sencilla se lo puede imaginar.

Bandera de Cuba
Existe una tendencia bastante generalizada en la isla de que la sustitución de un ministro por otro resulta la solución para eliminar o atenuar un problema. Tal procedimiento no es del todo descabellado siempre y cuando el entrante conozca y sepa cómo conducirlo, aunque en opinión personal, sea el sistema con sus males añadidos de centralismo, burocracia y falta de operatividad el máximo responsable del fracaso o, en el mejor de los casos, el éxito.. A lo largo de la historia revolucionaria hemos sido testigos de las sustituciones más variopintas en el caso de un solo hombre que ha debido asumir varias carteras en diferentes períodos. Tal vez por requerimientos del momento lo que se buscaba fuera fidelidad, lealtad, confianza y no precisamente capacidad profesional en el giro. Me temo la historia se esté repitiendo, aunque en menor intensidad. La mencionada política de cuadros está algo distante de su verdadera esencia. Y no son pocos los casos en que el viceministro le ha tenido que explicar las interioridades de equis ministerio al llegar de otras responsabilidades el nuevo jefe. Las causas de la democión del ministro de Economía y Planificación no han sido expuestas públicamente de manera convincente a pesar de que la población, la gente sencilla se lo puede imaginar. Desde el comienzo de su mandato, agregado el cargo de viceprimer ministro (ahora vacante), el ciudadano común le criticaba el no ser economista de profesión por el aquello tan viejo y real de zapatero a sus zapatos. A Economía y Planificación le siguieron otros cambios básicamente en la esfera económica, talón de Aquiles de la Cuba de hoy. Ministerios estratégicos como el de la Industria Alimentaria tendrá un nuevo responsable, licenciado en Pedagogía y gobernador de la central provincia de Villa Clara. Llevará sobre sus hombros una cardinal tarea, catalogada desde hace años como de seguridad nacional. ¿Habrá que enseñarle al nuevo ministro cómo se hacen los casquitos de guayaba que si son exportables deben llevar poco contenido de azúcar?

Existe una tendencia bastante generalizada en la isla de que la sustitución de un ministro por otro resulta la solución para eliminar o atenuar un problema. Tal procedimiento no es del todo descabellado siempre y cuando el entrante conozca y sepa cómo conducirlo, aunque en opinión personal, sea el sistema con sus males añadidos de centralismo, burocracia y falta de operatividad el máximo responsable del fracaso o, en el mejor de los casos, el éxito.

A lo largo de la historia revolucionaria hemos sido testigos de las sustituciones más variopintas en el caso de un solo hombre que ha debido asumir varias carteras en diferentes períodos. Tal vez por requerimientos del momento lo que se buscaba fuera fidelidad, lealtad, confianza y no precisamente capacidad profesional en el giro. Me temo la historia se esté repitiendo, aunque en menor intensidad.

La mencionada política de cuadros está algo distante de su verdadera esencia. Y no son pocos los casos en que el viceministro le ha tenido que explicar las interioridades de equis ministerio al llegar de otras responsabilidades el nuevo jefe.

Las causas de la democión del ministro de Economía y Planificación no han sido expuestas públicamente de manera convincente a pesar de que la población, la gente sencilla se lo puede imaginar. Desde el comienzo de su mandato, agregado el cargo de viceprimer ministro (ahora vacante), el ciudadano común le criticaba el no ser economista de profesión por el aquello tan viejo y real de zapatero a sus zapatos.

A Economía y Planificación le siguieron otros cambios básicamente en la esfera económica, talón de Aquiles de la Cuba de hoy. Ministerios estratégicos como el de la Industria Alimentaria tendrá un nuevo responsable, licenciado en Pedagogía y gobernador de la central provincia de Villa Clara. Llevará sobre sus hombros una cardinal tarea, catalogada desde hace años como de seguridad nacional.

¿Habrá que enseñarle al nuevo ministro cómo se hacen los casquitos de guayaba que si son exportables deben llevar poco contenido de azúcar?

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…