Cambios en ‘El País’: Gallego-Díaz deja la dirección, vuelve Moreno y Torres se despide

Cambios en ‘El País’: Gallego-Díaz deja la dirección, vuelve Moreno y Torres se despide

Joaquín Estefanía, adjunto a la dirección del diario de Prisa, también abandona sus responsabilidades ejecutivas tras la marcha de Soledad Gallego-Díaz.

Soledad Gallego-Díaz

Tsunami en El País. El diario del Prisa vive una auténtica revolución este lunes. Soledad Gallego-Díaz abandona la dirección del periódico, cuyo cargo recaerá ahora en manos de Javier Moreno, que ya estuvo al frente entre 2006 y 2014 y que lideraba El País América. Durante la etapa de Moreno este medio realizó el primer ERE de su historia. Y las reacciones no se han hecho esperar.

La escritora y periodista Maruja Torres ha anunciado que su artículo del pasado sábado “es el último que habéis leído” en El País. “He disfrutado mucho y os doy las gracias, a los lectores y a los compañeros”, ha afirmado tras conocer la marcha de Gallego-Díaz y ha sostenido que “no tengo el coño para ruido”.

La salida de la hasta ahora directora no es la única. Según Infolibre, Joaquín Estefanía, hasta ahora adjunto a la dirección, deja también sus responsabilidades ejecutivas en el diario.

Soledad Gallego-Díaz accedió a la dirección de El País hace justo dos años, el 8 de junio de 2018, y fue la primera mujer en ocupar ese cargo desde la fundación del periódico en 1976.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.