Categorías: Sanidad

Camas, mascarillas y test de detección: el material que Ayuso pide a Sánchez contra el Covid 19

“Nuestra obligación como gobernantes es garantizar la vida y la seguridad de los ciudadanos a los que servimos”. Así arranca la carta que este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha enviado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante la expansión del coronavirus. En esta misiva la responsable autonómica detalla el material sanitario que, en su opinión, requiere la región calculando que el “pico de nuevos casos” dure varias semanas.

“Para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios públicos fundamentales de la Comunidad de Madrid en una situación de alarma como en la que estamos inmersos”, afirma Díaz Ayuso, su equipo de gobierno ha aglutinado “una serie de necesidades que no podemos cubrir desde nuestras competencias autonómicas”. “La más importante, para salvar vidas de profesionales y pacientes, es el material sanitario”, remarca.

De esta manera, la Consejería de Sanidad ha realizado una “estimación de las necesidades de material sanitario para afrontar esta crisis, teniendo en cuenta una duración de este pico de nuevos casos de 20 días”. Según el listado que muestra esta carta, el Gobierno de Díaz Ayuso reclama en torno a 14 millones de mascarillas, 254.690 batas desechables, 64.660 monos impermeables, 60.1100 gafas de protección, 7.212 cajas de guantes, 2.000 trajes 3-B y 223 camas, entre otras cosas.

Además, ve “crucial poder disponer de todos los test necesarios para poder detectar al mayor número de infectados posible”. En este sentido, y “para empezar”, la Comunidad de Madrid pide al Gobierno central un mínimo de unos 70.000 kits de detección del coronavirus.

Tras esto, la dirigente popular traslada también al Ejecutivo las peticiones de varias de sus consejerías en relación a “modificaciones regulatorias que nosotros no podemos llevar a cabo”. Hace referencia, por ejemplo, “a una regulación básica para la adopción de medidas destinadas a la protección de los trabajadores del sector del transporte durante la vigencia del estado de alarma”. Por su parte, en materia educativa reclaman “algún tipo de disposición jurídica que permita adoptar medidas extraordinarias, como ha ocurrido con la comida para los beneficiarios de la RMI, en todo aquello que no cubra la declaración del estado de alarma”.

A todo esto añade la presidenta madrileña la necesidad de que el gabinete de Pedro Sánchez “continúe aportando soluciones a los colectivos más vulnerables”, como una mayor flexibilidad en el sector de los vehículos del transporte con conductor o de los repartidores a domicilio.

En esta carta Ayuso también presume de que su ejecutivo ya ha contratado a un gran número de facultativos, profesionales de enfermería, TCAE y personal para apoyar en tareas no sanitarias. “Pero esto solo es el principio, ya que, adicionalmente, necesitamos 1.362 facultativos, 1.245 profesionales de enfermería, 310 TCAE y 31 personas para cubrir tareas no sanitarias”, asegura.

Tras prever que el coste económico de la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid podría ascender hasta los 1.195 millones de euros, equivalente al 0,5% del PIB, la presidenta autonómica califica de “insuficientes” los 600 millones puestos por el Gobierno en disposición de las regiones. Ante esto, expone las siguientes iniciativas:

– El desembolso de los 377 millones de euros adeudados por la liquidación del IVA de diciembre de 2017 y los 54 millones restados de las entregas a cuenta de 2019.

– Que todo el gasto público destinado a la lucha contra el coronavirus quede excluido del cómputo de estabilidad presupuestaria, al tratarse de una situación de emergencia nacional.

– Autorización por parte de Hacienda para abrir una línea de refinanciación de liquidez mediante avales públicos de la Comunidad de Madrid con el fin de apoyar a las empresas que se hayan visto afectadas por el cierre y no puedan hacer frente a sus pagos.

Acceda a la versión completa del contenido

Camas, mascarillas y test de detección: el material que Ayuso pide a Sánchez contra el Covid 19

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace