Calvo recuerda que el toque de queda limita derechos fundamentales y requiere el estado de alarma
Toque de queda

Calvo recuerda que el toque de queda limita derechos fundamentales y requiere el estado de alarma

Calvo ha explicado que si "todas las comunidades se pusieran de acuerdo" para un toque de queda "requerirían el paraguas del estado de alarma".

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, sale del Refectorio Mayor del Monasterio de Yuso tras la XXI Conferencia de Presidentes en San Millán de la Cogolla, La Rioja (España)

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha recordado este jueves que el toque de queda para frenar la propagación de la pandemia «limita derechos fundamentales» como la libertad ambulatoria y eso «requiere el soporte del estado de alarma«.

En una entrevista en Cadena Ser, recogida por Europa Press, Calvo ha señalado que el documento aprobado en la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Nacional se han acordado «cuatro niveles de respuesta y prevención» para que las comunidades pueden actuar según sus capacidades.

Sin embargo, ha defendido que para limitar derechos fundamentales, como puede ocurrir con un toque de queda en horario nocturno, se «requiere el soporte del estado de alarma».

Preguntada sobre el toque de queda en Granada que ha decidido la Junta de Andalucía, la vicepresidenta ha señalado que «está permitido» porque la «limitación» se permite «sólo con control judicial», por lo que está dentro de la ley si lo ratifica el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. «La legislación permite que hagan una consulta previa», ha aclarado.

En este sentido, Calvo ha explicado que si «todas las comunidades se pusieran de acuerdo» para un toque de queda «requerirían el paraguas del estado de alarma por parte de un real decreto ley del Gobierno». Eso sí, ha asegurado que «la fórmula de Andalucía está dentro de la ley» aunque ha reconocido que otros tribunales «se pronuncian de manera diferentes».

Así, la dirigente del PSOE ha apuntado que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya explicó en su auto que la Comunidad de Madrid no utilizó los «títulos competenciales» adecuados.

Por último, Calvo ha deseado descartar un confinamiento total por la situación sanitaria, pero ha apostillado que la manera de que «la economía remonte» y la crisis social sea «lo menos posible» es conseguir «controlar» la pandemia.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.