Calvo mantiene el ‘no’ a una coalición con Podemos y ofrece un acuerdo programático
Investidura

Calvo mantiene el ‘no’ a una coalición con Podemos y ofrece un acuerdo programático

“Hay fórmulas en otros países muy ensayadas: donde otro partido de izquierda apoya el programa o una parte”, afirma la vicepresidenta.

Carmen Calvo

La vicepresidenta en funciones del Gobierno, Carmen Calvo, ha insistido en su rechazo a un gobierno de coalición con Unidas Podemos y ha abogado por buscar un acuerdo programático con la formación morada a cambio de que apoye un Ejecutivo del PSOE. La socialista se suma, de esta manera, a lo ya planteado por IU y Anticapitalistas.

“La fórmula de apoyar al gobierno con objetivos concretos es una buena fórmula, con mucha historia en Europa”, ha afirmado Calvo en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, preguntada si el PSOE ofrecería de nuevo un ejecutivo de coalición al partido de Pablo Iglesias.

Para la vicepresidenta resulta “evidente” que tras la investidura fallida de Pedro Sánchez hay que trabajar ahora en otras opciones. “Hay fórmulas en otros países muy ensayadas: donde otro partido de izquierda apoya el programa o una parte”, ha apuntado Calvo.

Según la socialista, se puede poner en común un programa para un gobierno progresista que “no dependa de los independentista”, aunque ha recordado que los votos de Podemos no garantizan que Sánchez tenga mayoría en una futura investidura, por lo que habría que hablar con partidos “alejados” de los morados.

Podemos ya se desmarcó este lunes de esta tesis después de que fuera defendida por IU y Anticapitalistas, que plantean apoyar la investidura de Pedro Sánchez con un acuerdo programático incluso sin formar un gobierno de coalición. “Eso ya lo hemos probado y fracasó”, aseguró el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.