Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Gobierno de coalición

Calvo defiende que «la única manera» de «intentar resolver» la «herencia» catalana es «sentándonos con Cataluña»

"Lo que antes había era un desacuerdo que llevó hasta la ruptura".

Carmen Calvo
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha defendido este viernes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se dispone a "intentar resolver" la cuestión catalana que ha recibido como "herencia" de "la única manera posible, sentándonos con Cataluña e intentando encontrar un acuerdo". "Lo que antes había era un desacuerdo que llevó hasta la ruptura", ha afirmado Calvo en un desayuno informativo en el Foro Joly Andalucía, en Sevilla, en el que, en esa línea, ha afirmado que "la única hipoteca que tiene" el actual Gobierno que dirige el socialista Pedro Sánchez en coalición con Unidas Podemos "es lo que hemos heredado del independentismo y del PP" en relación a Cataluña. Así, ha aludido a la "ruptura de nuestro orden legal" provocada por el independentismo y a las "visiones" del PP que "pensó que aquello se resolvería por arte de magia", y en ese punto ha subrayado que "al Gobierno que le hicieron dos referéndums ilegales" en Cataluña "fue al PP". "Nosotros sólo hemos hecho sentarnos con ellos para ver cómo arreglamos la situación", ha defendido Calvo aludiendo a la mesa de diálogo constituida entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, al tiempo que ha señalado que, "con el Gobierno del PP" en España, "había proyectos del Estado, algunos importantes, abandonados en Cataluña", y los propios "no independentistas catalanes, que estaban resistiendo y soportando situaciones complicadas", se preguntaban "por qué no está aquí el Estado". "Es otra pregunta que habría que poner en el aire", ha apuntado Calvo, quien también ha defendido que decir "marco institucional" y marco "constitucional" es "lo mismo", y "el marco legal es el constitucional en este país, que es una democracia constitucional". "Los partidos independentistas lo saben, hasta el punto de que tienen algunos de sus compañeros en la cárcel", ha añadido. A la pregunta sobre posibles "privilegios" para Cataluña derivados de esa relación entre el Gobierno y la Generalitat, ha respondido que "eso es nacionalismo preventivo, inentendible por una razón muy simple, porque los Presupuestos Generales del Estado son una ley orgánica que se publica hasta la última coma para que se puedan ver cuáles son los compromisos, las obligaciones, las competencias de cada quien". En esa línea, ha destacado que "la gran ventaja que tenemos en democracia" es que la ley que "gobierna" la política, la de Presupuestos, "es pública" y se puede mirar "con lupa" en cada rincón de la misma. Calvo ha insistido en que el actual Gobierno "ha recibido la herencia de Cataluña", y "la única manera de encontrar salida a la situación es que el Estado y las políticas del Gobierno den pruebas de inteligencia, acción y trabajo constante en todo el territorio". Además, ha emplazado a que, "si alguien tiene una idea en la política mejor que el diálogo y la salida de un acuerdo que nos permita mantener la unidad territorial de España con Cataluña dentro, que lo diga", porque "el resto de fórmulas no han funcionado". En ese sentido, ha preguntado "quién va a ayudar y quién no va a ayudar", y a quien no vaya a ayudar, que diga "por qué no ayuda". "No habrá otra salida que encontrar una vía dentro de nuestro marco legal para que Cataluña esté donde está, en el contexto de un Estado como el nuestro, la cuarta economía de la UE, donde merece la pena estar para afrontar los retos que tenemos pendientes", ha zanjado la vicepresidenta.
  • Imagen de E.B. E.B.
  • marzo 6, 2020
  • 12:50 pm

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha defendido este viernes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se dispone a «intentar resolver» la cuestión catalana que ha recibido como «herencia» de «la única manera posible, sentándonos con Cataluña e intentando encontrar un acuerdo».

«Lo que antes había era un desacuerdo que llevó hasta la ruptura», ha afirmado Calvo en un desayuno informativo en el Foro Joly Andalucía, en Sevilla, en el que, en esa línea, ha afirmado que «la única hipoteca que tiene» el actual Gobierno que dirige el socialista Pedro Sánchez en coalición con Unidas Podemos «es lo que hemos heredado del independentismo y del PP» en relación a Cataluña.

Así, ha aludido a la «ruptura de nuestro orden legal» provocada por el independentismo y a las «visiones» del PP que «pensó que aquello se resolvería por arte de magia», y en ese punto ha subrayado que «al Gobierno que le hicieron dos referéndums ilegales» en Cataluña «fue al PP».

«Nosotros sólo hemos hecho sentarnos con ellos para ver cómo arreglamos la situación», ha defendido Calvo aludiendo a la mesa de diálogo constituida entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, al tiempo que ha señalado que, «con el Gobierno del PP» en España, «había proyectos del Estado, algunos importantes, abandonados en Cataluña», y los propios «no independentistas catalanes, que estaban resistiendo y soportando situaciones complicadas», se preguntaban «por qué no está aquí el Estado».

«Es otra pregunta que habría que poner en el aire», ha apuntado Calvo, quien también ha defendido que decir «marco institucional» y marco «constitucional» es «lo mismo», y «el marco legal es el constitucional en este país, que es una democracia constitucional». «Los partidos independentistas lo saben, hasta el punto de que tienen algunos de sus compañeros en la cárcel», ha añadido.

A la pregunta sobre posibles «privilegios» para Cataluña derivados de esa relación entre el Gobierno y la Generalitat, ha respondido que «eso es nacionalismo preventivo, inentendible por una razón muy simple, porque los Presupuestos Generales del Estado son una ley orgánica que se publica hasta la última coma para que se puedan ver cuáles son los compromisos, las obligaciones, las competencias de cada quien».

En esa línea, ha destacado que «la gran ventaja que tenemos en democracia» es que la ley que «gobierna» la política, la de Presupuestos, «es pública» y se puede mirar «con lupa» en cada rincón de la misma.

Calvo ha insistido en que el actual Gobierno «ha recibido la herencia de Cataluña», y «la única manera de encontrar salida a la situación es que el Estado y las políticas del Gobierno den pruebas de inteligencia, acción y trabajo constante en todo el territorio».

Además, ha emplazado a que, «si alguien tiene una idea en la política mejor que el diálogo y la salida de un acuerdo que nos permita mantener la unidad territorial de España con Cataluña dentro, que lo diga», porque «el resto de fórmulas no han funcionado».

En ese sentido, ha preguntado «quién va a ayudar y quién no va a ayudar», y a quien no vaya a ayudar, que diga «por qué no ayuda». «No habrá otra salida que encontrar una vía dentro de nuestro marco legal para que Cataluña esté donde está, en el contexto de un Estado como el nuestro, la cuarta economía de la UE, donde merece la pena estar para afrontar los retos que tenemos pendientes», ha zanjado la vicepresidenta.

  • Carmen Calvo, Cataluña, Gobierno de coalición, mesa de diálogo

Más información

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
Tribunal Supremo

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
Nicolás Maduro

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo
Wall Street
Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Portada

Vacuna gripe

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Burbuja Financiera

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Líderes indígenas piden "respeto, voz y voto" en la COP30. En la imagen posan en una embarcación de la ONG GreenPeace el pasado miércoles, en el puerto de Pará, en la Universidad Federal de Pará (UFPA), en Belém (Brasil). / EFE/ Antonio Lacerda

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología