Calvo avanza que el Gobierno tiene ‘plan b’ si no hay voluntad política para prorrogar la alarma

Estado de alarma

Calvo avanza que el Gobierno tiene ‘plan b’ si no hay voluntad política para prorrogar la alarma

Calvo había adelantado que el Gobierno quiere solicitar una última prórroga de 15 días, hasta finales de junio.

Carmen Calvo
El Gobierno tiene un plan alternativo en el caso de que constate que no hay una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados dispuesta a autorizar una última prórroga del estado de alarma hasta finales de junio, ha avanzado este martes la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo. En su comparecencia ante la Comisión de Reconstrucción que estudia pactos para la reconstrucción económica y social del país tras la pandemia, Calvo había adelantado que el Gobierno quiere solicitar una última prórroga de 15 días, hasta finales de junio. Pero si no hubiera una mayoría en el Congreso partidaria de una nueva ampliación del estado de alarma, "ordenará la legislación vigente que a la luz del decreto de alarma se ha generado en las órdenes ministeriales, con un paraguas de decreto ley, para dejar las mínimas posibles que ordenen la reacción y la respuesta sanitaria hasta el final de la desescalada de los territorios" que van más retrasados en las fases, esto es la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Barcelona y su área metropolitana.

El Gobierno tiene un plan alternativo en el caso de que constate que no hay una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados dispuesta a autorizar una última prórroga del estado de alarma hasta finales de junio, ha avanzado este martes la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo.

En su comparecencia ante la Comisión de Reconstrucción que estudia pactos para la reconstrucción económica y social del país tras la pandemia, Calvo había adelantado que el Gobierno quiere solicitar una última prórroga de 15 días, hasta finales de junio.

Pero si no hubiera una mayoría en el Congreso partidaria de una nueva ampliación del estado de alarma, «ordenará la legislación vigente que a la luz del decreto de alarma se ha generado en las órdenes ministeriales, con un paraguas de decreto ley, para dejar las mínimas posibles que ordenen la reacción y la respuesta sanitaria hasta el final de la desescalada de los territorios» que van más retrasados en las fases, esto es la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Barcelona y su área metropolitana.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…