Inflación

Calviño tacha de «inaceptable» el incremento de precios y espera alcanzar «cuanto antes» el pico de inflación

Considera "importante" que también las empresas petroleras y gasolineras contribuyan a que baje el precio de la energía.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha tachado este miércoles de «inaceptable» el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en marzo, y espera que se pueda alcanzar «cuanto antes» el pico de inflación y empezar la senda descendente.

De esta forma ha valorado Nadia Calviño, en una entrevista este miércoles en Canal Extremadura, recogida por Europa Press, el incremento del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que se sitúa en el 9,8 por ciento en marzo con respecto al mismo mes del año anterior.

Ante esta situación, la vicepresidenta primera ha considerado que este incremento del IPC del 9,8 por ciento «es inaceptable», frente a lo que el Gobierno «hace lo posible para que empiece a bajar».

En ese sentido, Calviño ha explicado que «a nadie se le escapa» que la causa fundamental de esta inflación es la energía, tanto la electricidad como los hidrocarburos, ante lo que ha recordado que el Gobierno «ha puesto en marcha un descuento importante en las gasolinas, los gasóleos y el diesel».

Así, ha considerado que «ahora es importante que también las empresas petroleras y gasolineras contribuyan a que baje el precio de la energía», ya que según ha explicado, «en los mercados internacionales ya está bajando el precio del petróleo desde hace unas semanas, y esto tiene que notarse en los precios minoristas y llegar al bolsillo de los ciudadanos».

Ante esta situación, la vicepresidenta primera del Gobierno ha destacado la necesidad de «alcanzar cuanto antes el pico de inflación, y cuanto antes empezar la senda descendente que todos los organismos ven», tras lo que ha señalado que el Gobierno está «tomando todas las medidas posibles a nivel nacional e internacional para que cuanto antes empecemos esa bajada».

«Ese tiene que ser nuestro objetivo», ha reafirmado Calviño, quien ante esta subida de la inflación ha aseverado que «los pensionistas pueden estar tranquilos» ya que está establecida por la ley la subida de las pensiones en función del IPC.

En ese sentido, ha señalado que la revalorización de este año ya está prevista y ha remarcado que el Gobierno «cumple sus compromisos y hace lo que dice», lo cual a su juicio «es fundamental para la confianza de los ciudadanos».

«El mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones es una tema fundamental para dar tranquilidad a nuestros mayores, y el Gobierno desde luego lo va a cumple», ha reafirmado.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.