Categorías: Economía

Calviño sugiere que el Gobierno seguirá adelante con la ‘tasa Google’ si no hay acuerdo europeo o en la OCDE

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este martes que el Gobierno no excluye aprobar un impuesto a las multinacionales digitales si no se avanza en las conversaciones en este sentido en la OCDE o a nivel europeo, aunque también ha remarcado que el gravamen español se «alineará» con la tasa que posteriormente se acuerde de manera internacional. En una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin), Calviño ha defendido la necesidad de actuar» claramente» a tres niveles sobre este asunto, que ha calificado como «muy sensible» y «prioritario» a nivel económico, fiscal y político.

El primer nivel es el escenario global, que el Gobierno desea que de sus frutos «cuanto antes». De hecho, la vicepresidenta económica ha mostrado su confianza en que las conversaciones en la OCDE puedan derivar a finales de este mes en una propuesta que sirva de base para un acuerdo antes de que acabe el año.

«Si no se produce, creemos que hay que actuar a nivel comunitario. La UE tiene que dar una respuesta clara, coherente y unida en este contexto», ha expresado. Posteriormente, ha enfatizado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «no excluye» que plantee la creación de este impuesto a nivel nacional. «De hecho, está en nuestros planes», ha añadido.

En este contexto, Calviño ha recordado que este impuesto ya estaba incluida en el acuerdo de Presupuestos que el PSOE y Unidas Podemos negociaron en 2018 –que después no superó el trámite parlamentario necesario– y también en el Plan de Estabilidad que fue enviado a Bruselas en la primera mitad de 2019.

ASUNTO «CLAVE» QUE PRECISA UNA ACCIÓN «CONJUNTA» DE LA UE
La vicepresidenta tercera del Gobierno ha remarcado, en cualquier caso, que se trata de un asunto «clave» que precisa de una acción «conjunta» por parte de todos los países de la UE, aunque también ha reconocido que entre las capitales europeas todavía existe una «gran diversidad de puntos de vista».

Para desbloquear la situación, ha mostrado su confianza en que la OCDE logre a finales de mes un acuerdo sobre los dos pilares que se han establecido en la negociación. El primero, en concreto, busca normas sobre la reubicación de los beneficios de gigantes digitales que establezcan dónde deben pagarse los impuestos.

El segundo pilar, que está generando más debate, explora el diseño de un sistema fiscal internacional que asegure que las multinacionales digitales pagan un nivel mínimo de impuestos, con el objetivo de evitar la erosión de las bases fiscales y la transferencia de beneficios.

BRUSELAS, PREOCUPADA POR LOS LENTOS AVANCES EN EL PILAR 2
Por su parte, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha celebrado que las negociaciones en la OCDE estén avanzando en lo que respecta al primer pilar, pero ha admitido «preocupación» por el hecho de que las conversaciones sobre el segundo vayan más lentas.

El letón ha preferido no comentar las negociaciones «bilaterales» entre Francia y Estados Unidos sobre esta cuestión, pero ha subrayado que una solución «internacional» resolvería este «problema» Si no fuera el caso, ha recordado que el Ejecutivo comunitario ya puso encima de la mesa una propuesta legislativa para crear este impuesto en el bloque comunitario.

De la misma forma, Dombrovskis ha resaltado la importancia de «evitar la proliferación» de impuestos a las multinacionales digitales a nivel nacional, algo que «afectaría a la integridad del mercado único».

No obstante, también ha señalado que entiende que los socios comunitarios quieran avanzar de forma individual para atajar un «problema real» que supone la pérdida de muchos ingresos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño sugiere que el Gobierno seguirá adelante con la ‘tasa Google’ si no hay acuerdo europeo o en la OCDE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace