Categorías: Economía

Calviño se reunirá mañana con los agentes sociales para avanzar en las reformas del Plan de Recuperación

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se reunirá mañana viernes a las 12.00 horas con los agentes sociales para avanzar en las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que España debe remitir a Bruselas próximamente.

Al encuentro asistirán el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, junto a los presidentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

Con este encuentro se da continuidad a las reuniones celebradas el pasado 16 de noviembre con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la del día 27 de noviembre que lideró la propia ministra de Asuntos Económicos.

Precisamente hoy Nadia Calviño, durante su partipación en el ‘Spain Investors Day’, ha indicado que la intención del Gobierno es incluir en dicho plan las reformas laboral y de pensiones y consensuarlas con los agentes sociales, así como la prometida reforma fiscal.

La ministra ha indicado que es preciso implementar reformas del mercado de trabajo y de las pensiones que «cuenten con el consenso de los agentes sociales y que aseguren la estabilidad en los próximos años», y ha confirmado que se incluirán en el Plan de Reformas e Inversiones, que remitirá a Bruselas «tan pronto como el proceso legal lo permita», previsiblemente en marzo al trabajarse ya en el segundo borrador.

La vicepresidenta tercera ha indicado que las reformas estructurales se dirigen a incrementar el crecimiento potencial por encima del 2%, así como a reducir el desempleo estructural, aumentar la productividad y avanzar hacia un patrón de crecimiento «más inclusivo y sostenible» desde el punto de vista económico y financiero, ambiental y social.

Calviño ha destacado que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyos ejes pasan por la digitalización, la transición ecológica, la igualdad de género y la cohesión social y territorial, conllevará unas inversiones de unos 60.000 millones hasta 2023 a financiar con fondos europeos, al tiempo que movilizará un «significativo» volumen de inversión privada, del orden de 500.000 millones de euros, lo que permitirá un aumento del crecimiento potencial del 2% del PIB al año.

Estas inversiones se desplegarán junto con un conjunto «coherente» de reformas estructurales, que ha indicado que van desde la educación y la formación profesional hasta la energía; del mercado laboral a las pensiones; de la mejora del clima empresarial a la reforma fiscal; y de la movilidad sostenible a la modernización de la administración pública.

La reunión de mañana con Calviño se produce después de que este mismo lunes la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se reuniera también con los líderes de patronal y sindicatos para compartir los distintos planes del Ministerio a abordar este año con el objetivo de modernizar el mercado de trabajo.

En este encuentro se abordaron, en general, las reformas estructurales, la evolución del diálogo social en la actualidad y de las mesas que se abrirán en los próximos meses, así como el uso que pretende dar el Ministerio a los fondos europeos, con especial atención a las políticas activas de empleo, la garantía juvenil y la formación.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño se reunirá mañana con los agentes sociales para avanzar en las reformas del Plan de Recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

55 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace