Categorías: Economía

Calviño se retira de la carrera por suceder a Lagarde en el FMI

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, se retira de la carrera por suceder a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI), según han confirmado hoy fuentes de Moncloa.

“España estará siempre dispuesta a promover el consenso entre los países de la Unión Europea para elegir una candidatura común” a la dirección del Fondo Monetario Internacional, han explicado estas fuentes. “Con tal fin, anunciamos que el gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase”.

“El gobierno de Pedro Sánchez seguirá trabajando para impulsar la gobernanza de los organismos internacionales y considera un honor que cualquiera de sus integrantes pueda ser considerado, ahora y en el futuro, como una garantía al más alto nivel para su funcionamiento”.

La propia ministra en funciones ha explicado la situación que ha llevado al Gobierno a tomar esta decisión durante la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Ministros. “Tras las primeras votaciones hemos visto cuál era la situación y el presidente ha decidido que no participase en la siguiente ronda con el objetivo de que tengamos lo antes posible un candidato de la UE”, ha destacado Calviño, que ha puesto de relieve el “honor” de haber sido incluida entre los candidatos. La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celáa, que ha comparecido junto a ella, ha incidido en que era una candidata “con todo merecimiento”.

La retirada de Calviño se produce unas horas después de conocerse la de otro candidato, el portugués Mário Centeno, anunciada por él mismo a través de su cuenta de Twitter. Así las cosas, siguen en carrera por parte de Europa tres candidatos: el expresidente holandés del Eurogrupo Jeroen Dijsselbloem; el gobernador del banco central de Finlandia, Olli Rehn, y la directora ejecutiva del Banco Mundial, la búlgara Kristalina Georgieva.

Tradicionalmente un estadounidense dirige el Banco Mundial y un europeo el FMI, pero esta ley no escrita bien podría cambiar. De hecho, según publicaba recientemente Politico en su edición europea, los funcionarios de la UE en Bruselas temen que los principales competidores vengan de Oriente: Japón, miembro del G7, así como China y Singapur, podrían presentar sus propios candidatos.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño se retira de la carrera por suceder a Lagarde en el FMI

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace