Economía

Calviño reconoce un escenario de inflación «más alta durante más tiempo»

“Las noticias más recientes de los mercados internacionales de energía no son positivas”, en especial por los cortes de gas y petróleo ruso, ha apuntado en la inauguración del Curso de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE)’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

A corto plazo, ha abundado, “el reto más importante es la evolución de los precios”, si bien ha defendido como “eficaces” las medidas impulsadas por el Gobierno que, ha añadido, “están bajando la inflación entre dos y tres puntos”.

Así, ha asegurado que, pese a que el repunte de los precios en España el pasado mes de mayo alcanzó el 8,5%, la inflación estuvo alineada con la media de la zona euro y por debajo de la media de la Unión Europea.

La titular de la cartera económica también ha afirmado que sólo el 15% de la cartera de la deuda española está expuesta a la subida de tipos de interés al tener que refinanciarse este año.

“Afortunadamente, hemos aprovechado un escenario de tipos negativos para prepararnos para la necesaria normalización de la política monetaria”, ha dicho Calviño, durante su intervención por videoconferencia.

La vicepresidenta ha destacado que en estos momentos el tipo medio de la deuda viva en circulación está por debajo del 1,6%, el Tesoro ha conseguido “un alargamiento histórico” de la vida media de la deuda hasta los ocho años y “se ha completado prácticamente el 60% del programa de financiación previsto para este año”.

Tras una subida de tipos de interés que la vicepresidenta primera considera necesaria, ha celebrado como “muy positivo” la reacción del Banco Central Europeo (BCE) para frenar la especulación y evitar cualquier fragmentación de los mercados. “Los mercados han reaccionado favorablemente a la acción del BCE, y es lógico porque la volatilidad de la semana pasada claramente no responde a los fundamentos de los países”, ha aseverado

ASEGURA QUE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA “ESTÁ FUERTE Y PREPARADA”

En su intervención, Calviño ha defendido que la economía española se encuentra en “una posición sólida” y que «gracias a la respuesta (del Gobierno) a la guerra y a la pandemia, está fuerte y preparada para afrontar el futuro», con unas previsiones de crecimiento para este año de entre el 4% y del 4,8% por parte de organismos nacionales e internacionales.

En este sentido, la vicepresidenta económica ha destacado los datos “récord” en el mercado de trabajo, con más de 20,4 millones de personas afiliadas y “casi uno de cada dos contratos” firmados de carácter indefinido, una mejora en las cifras de déficit y deuda prevista para este año y una recuperación de la inversión pública del 9% “frente a la caída intensa” de este indicador en la pasada crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño reconoce un escenario de inflación «más alta durante más tiempo»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

10 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace