Categorías: Economía

Calviño reconoce que habrá que hacer “ajustes” para que las pensiones sean sostenibles

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha aclarado que no hay “ningún tipo de discrepancia” en el Gobierno en materia de pensiones: todos los miembros del Ejecutivo consideran “deseable” que las pensiones “se revaloricen con el IPC”, pero “al mismo tiempo hay que trabajar para que sean sostenibles a medio y largo plazo”, y para ello habrá que hacer “ajustes”.

Durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa, Calviño ha insistido en la intención del Gobierno de que las pensiones se revaloricen en base al IPC real, pero “tendremos que ver qué otros ajustes son necesarios en el sistema para garantizar que el sistema es sostenible a medio o largo plazo”.

Tal y como ha recordado la ministra, el Pacto de Toledo ha llegado a un acuerdo para revalorizar las prestaciones en línea con la inflación, pero “habrá que ver qué recomienda en otros ámbitos, no sólo en las revalorizaciones de las pensiones”, como pueden ser la parte de los ingresos u “otros gastos que soporta el sistema”. “La sostenibilidad de las pensiones no depende sólo de las revalorizaciones”, ha insistido Calviño.

Esta misma semana, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), de visita en Madrid, avisó de que vincular la revalorización de las pensiones al IPC podría “hacer peligrar” la sostenibilidad del sistema. En concreto, añadiría en el entorno de un 3% o un 4% del PIB al desembolso por pensiones de aquí a 2050 de acuerdo con las previsiones actuales.

Un aumento de tal magnitud debería verse “contrarrestado” por un paquete de medidas estructural, apuntó la institución. Entre las recomendaciones del FMI figura, por ejemplo, “un incremento de la cotización mínima para los trabajadores autónomos y de los ingresos máximos sujetos a cotización”. También “vincular directamente la edad legal de jubilación a la esperanza de vida”.

El Gobierno se encuentra actualmente “preparando el cuadro macroeconómico que acompañará al Presupuesto para 2019”, tal y como ha apuntado la ministra de Economía, que ha recordado que la fecha límite es el 15 de octubre “y ese es el plazo en el que estamos trabajando”.

Las previsiones económicas que maneja el Gobierno por el momento apuntan a un crecimiento del PIB del 2,7% en 2018 y del 2,4% en 2019, ligeramente más optimista que la perspectiva que maneja el FMI (2,2% en 2019), pero más prudente, por ejemplo, que los cálculos realizados por la OCDE (2,8% en 2018 y un 22,4% en 2019). Para Calviño, “hay confianza en los fundamentos de crecimiento de nuestro país” y todos los análisis “apuntan a una cierta moderación que ya estaba prevista desde el punto álgido del ciclo, alcanzado en 2015”.

La ministra ha destacado que el Gobierno está “muy vigilante” del impacto que pueden tener sobre la economía “factores externos”, como las tensiones comerciales, la normalización monetaria prevista para 2019, la inestabilidad financiera en emergentes o el impacto que pueda tener el Brexit.

Calviño ha recordado además que tras su reciente visita a España, la misión del FMI apuntó también que el objetivo de déficit del 1,8% del PIB para el próximo año “es crucial y apropiado”, implicando un esfuerzo del 0,5% del PIB (algo más de 5.000 millones de euros) en medidas estructurales.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño reconoce que habrá que hacer “ajustes” para que las pensiones sean sostenibles

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace