Economía

Calviño pone en duda que crear una eléctrica pública sirva para abaratar el recibo de la luz

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación desde la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, tras ser preguntada por una propuesta defendida por sus socios de Gobierno, Unidas Podemos, y valorada primero por la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, después.

«Tenemos que centrarnos en medidas eficaces y centrar nuestros esfuerzos en aquellos ámbitos que pueden tener un impacto real, y no otras ideas que ya sabemos que no son eficaces o no pueden llevarnos a los objetivos que tenemos, que es un sistema energético con la energía más limpia y barata posible», ha dicho.

Calviño ha defendido, por un lado, que el Gobierno trabaja hacia una transición ecológica, a partir de la introducción de energías renovables –«Las más limpias y baratas en este momento»– y que, ante el aumento de costes que afectan al precio de la electricidad, ya ha adoptado otras medidas con las que espera reducir la factura en un 15%.

Entre ellas, ha mencionado la bajada de impuestos –rebaja del 21% al 10% del IVA y suspensión del impuesto a la generación que pagan las eléctricas, temporales ambas–, de cargos que soporta la factura –a través del Fondo Nacional de Sostenibilidad– y también «atajar los beneficios a energías ya amortizadas».

Algunas de estas medidas, ha dicho Calviño, están «pendientes de la aprobación en el Parlamento» y espera que «sean aprobadas lo antes posible». Tanto el citado fondo, como el mecanismo para rebajar los llamados ‘beneficios caídos del cielo’ aún no han entrado en vigor.

Y es que el Gobierno, a través del Ministerio de Transición Ecológica, apostó finalmente por tramitar estas medidas como proyecto de ley, pese a la insistencia de Unidas Podemos de aprobarlas vía decreto. En el caso de la segunda norma, el Ejecutivo ha solicitado su tramitación por la vía de urgencia para acortar los plazos parlamentarios a la mitad.

A más renovables, más barata la energía

Por otro lado, Calviño ha celebrado la subasta anunciada este lunes por la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, sobre una nueva subasta de energías renovables para aumentar la capacidad de generación de electricidad, con otros 3.300 megavatios (MW).

La ‘número dos’ del Gobierno de coalición ha recordado que se trata de la segunda subasta de 2021, tras la celebrada a principios de año, que tuvo una «acogida ambiciosa» en una «gran respuesta por las empresas energéticas», y ha destacado que el precio medio se situó en unos 25 euros el megavatio hora.

«Nos puede servir como referencia para entender que cuanto antes avancemos hacia estas energías, antes podremos tener una energía que no solamente sea la más limpia, sino también la más barata», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño pone en duda que crear una eléctrica pública sirva para abaratar el recibo de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

59 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

1 hora hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace