Economía

Calviño pide que los salarios no suban con el IPC y que las protestas no se generalicen para no dañar la recuperación

Preguntada por si los salarios deberían subir con el IPC a tenor del fuerte repunte de los precios, Calviño cree que ahora mismo la prioridad es impulsar la recuperación económica y la creación de empleo y que «no es necesario lanzar un mensaje en ese sentido».

«Los sindicatos son conscientes de cuál es la situación. Ha habido un rebote de los precios, pero nos estamos comparando con 2020, año particularmente bajo en precios. La media del año no va a quedar tan elevada como los datos de mes y todo apunta a que se va a moderar en 2022», ha subrayado.

Para Calviño, la recuperación «ya se está notando», como reflejan los indicadores del mercado laboral, con cerca de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social y un nivel de ocupación superior al existente antes de la pandemia. «La situación del mercado laboral es muy positiva, pero tenemos que asegurarnos de que la recuperación es rica en empleo de calidad y que sea justa y llegue a todos los ciudadanos», ha resaltado.

Calviño ha asegurado también que «no es un condicionante en sí mismo» para la recepción de los fondos europeos un posible ‘no’ de la CEOE a la reforma laboral en la que está trabajando el Ejecutivo con los agentes sociales.

«Yo confío en llegar a un acuerdo tripartito, no porque nos lo exija nadie, sino porque es lo deseable», ha afirmado la vicepresidenta, que ha insistido en su «determinación» para lograr el objetivo de que la reforma laboral cuente con el aval de sindicatos y empresarios, un objetivo que, según ha dicho, comparte «absolutamente» la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Calviño ha subrayado que los agentes sociales «saben» que España «se juega mucho» y ha alabado su compromiso para seguir trabajando en ese nuevo marco laboral, que «europeizará» el mercado de trabajo español, y donde lo importante, de cara a Bruselas, es que aborde problemas estructurales como la temporalidad y el paro juvenil.

EL GOBIERNO QUIERE PRESUPUESTOS «CADA AÑO»

Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, Calviño da por hecho de que saldrán adelante y ha dicho que el objetivo del Gobierno es «tener unos Presupuestos cada año» y no prorrogarlos, aunque haya citas electorales cerca.

En relación a si se plantea revisar las previsiones macroeconómicas en las que se apoyan los Presupuestos de 2022, Calviño ha indicado que ella misma podría revisar todos los días y además varias veces las proyecciones, pero ha insistido en que se debe actuar con «prudencia» y en que ahora hay «multitud de aproximaciones» debido a la incertidumbre que genera la pandemia.

«El mercado laboral nos dice que la recuperación que está en marcha y que es muy intensa y las previsiones de Bruselas nos dicen que la recuperación es sostenida», ha subrayado Calviño, que ha añadido que, aunque se cambiara el escenario macroeconómico, los objetivos de deuda y déficit se cumplirán.

En cuanto al compromiso del presidente Pedro Sánchez de que los ciudadanos pagarán a final de año por su factura de la luz lo mismo que en 2018 en términos promedios, Calviño ha asegurado que se va a cumplir dicho objetivo y ha defendido las medidas del Gobierno para amortiguar el impacto de la subida de la electricidad en la población, con un esfuerzo fiscal del orden de 4.000 millones de euros.

En otro orden de cosas, la vicepresidenta se ha referido a la alianza entre Francia e Italia, de la que ha dicho que la ve «más en clave partidista» que como un eje de influencia.

Calviño ha indicado que, ante el inminente debate sobre las reglas fiscales en Europa, es «muy importante» el resultado de la composición del Gobierno alemán. A su juicio, sería «muy buena noticia» para España que Olaf Scholz se convierta en canciller porque, además de ser «un amigo del Gobierno de España», comprende las necesidades del proyecto europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño pide que los salarios no suban con el IPC y que las protestas no se generalicen para no dañar la recuperación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace