Categorías: Economía

Calviño no ve «aceptable» que los países asuman solos los costes de la pandemia y pide deuda común

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha defendido la necesidad de que la reunión del Eurogrupo de este martes se salde con una «clara determinación» de avanzar en la emisión de deuda conjunta en la eurozona y ha subrayado que no es «aceptable» que los países asuman solos los costes derivados de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión virtual de ministros de Economía de la eurozona (Eurogrupo), Calviño ha detallado que España valora «positivamente» el paquete triple de medidas de liquidez para gobiernos, empresas y trabajadores que previsiblemente pactarán, pero ha destacado también la necesidad de avanzar en el medio plazo en instrumentos para compartir los costes.

«No es aceptable que cada país tenga que hacer frente solo a los costes derivados de esta emergencia. Por eso tenemos que trabajar en mecanismos de mutualización (de deuda) y buscar un vehículo nuevo o dentro del Marco Financiero Plurianual (MFF) como fondo de recuperación económica para abordar juntos las inversiones necesarias», ha expresado.

Para la vicepresidenta económica, la «etiqueta» que se utilice –sea eurobonos o coronabonos– «no es importante» y se trata de algo «secundario». La clave, ha dicho, es que la zona euro acuda unida a los mercados financieros para que las economías de la moneda común se recuperen «sin aumentar las divergencias».

«Más allá del corto plazo, hemos de trabajar desde ya en la puesta en común del coste que requerirá la recuperación económica», ha insistido, para después mostrar su confianza en que la declaración que eleve el Eurogrupo a los jefes de Estado y de Gobierno también recoja la idea de la mutualización de deuda.

«Espero que hoy haya un acuerdo para activar cuanto antes estos instrumentos adicionales de liquidez para apoyar en el corto plazo la acción nacional (…). Y que también salga una clara determinación para trabajar lo antes posible y elevar a los líderes propuestas en el ámbito de la puesta en común de deuda», ha indicado.

MEDIO BILLÓN EN CRÉDITOS

Las medidas a corto plazo a las que se refiere Calviño son los 240.000 millones que ha ofrecido el fondo europeo de rescates (MEDE) en líneas de crédito, los 200.000 millones que espera movilizar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para resolver las necesidades de liquidez de empresas y el fondo contra el paro de 100.000 millones planteado por la Comisión Europea.

Durante los últimos días se ha ido trabajando a nivel técnico en estas tres medidas de emergencia para mitigar le impacto del Covid-19, pero los Estados miembros todavía siguen divididos con respecto a los detalles.

Uno de los aspectos que más divide a las capitales es la condicionalidad aparejada a las líneas de crédito del MEDE. Sobre esta cuestión, la vicepresidenta económica del Gobierno ha defendido que estos préstamos sólo deben estar vinculados a adoptar medidas relacionadas con financiar la respuesta a la emergencia sanitaria.

Esto, ha añadido, no «elimina» la obligación de cumplir las reglas fiscales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, pero eso no significa que tenga que haber una «condicionalidad específica» para cada país que solicite acceder a estas líneas de liquidez.

ESPAÑA NO TIENE NECESIDAD DE RECURRIR AL MEDE

El Eurogrupo trabaja por ahora con la posibilidad de que cada país que quiera acceder a los fondos del MEDE pueda pedir hasta el 2% de su PIB, por lo que a España le corresponderían unos 25.000 millones de euros.

Sin embargo, al igual que ya hiciera antes de participar en el Eurogrupo previo, la vicepresidenta de Asuntos Económicos ha señalado que España no tiene «ninguna necesidad» de recurrir a «ningún mecanismo de acceso a liquidez» del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) porque España ha acudido últimamente a los mercados con resultados «positivos» en términos de vencimientos, demanda y tipos de interés».

Aunque el Gobierno descarte por el momento recurrir a este instrumento, Calviño ha señalado la importancia de «reforzar» esta herramienta para que sea accesible por todos los Estados miembros que lo puedan necesitar.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño no ve «aceptable» que los países asuman solos los costes de la pandemia y pide deuda común

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

58 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace