Economía

Calviño no adelanta detalles del nuevo impuesto a la banca, que tendrá trámite parlamentario

De este modo, el nuevo impuesto tendrá trámite parlamentario para incorporar «las mejoras más adecuadas» con el fin de conseguir el objetivo de recaudación, sin afectar de forma negativa al crédito ni a los ciudadanos, según ha puesto de manifiesto Calviño tras la reunión con las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc, las principales entidades financieras españolas y el gobernador y la subgobernadora del Banco de España, Pablo Hernández de Cos y Margarita Delgado.

La vicepresidenta ha asegurado al sector que este impuesto es «la decisión correcta» para repartir «los esfuerzos» que suponen el impacto de la guerra y de la elevada inflación.

El impuesto a la banca tendrá carácter extraordinario y temporal, y tiene como objetivo recaudar 1.500 millones de euros al año. En un principio, la tasa estaría en vigor durante dos años.

Calviño también ha señalado que la banca tendrá un papel «más activo» en la canalización de los fondos europeos en la segunda mitad del año, y ha anunciado para el mes de septiembre un plan de inclusión financiera en el ámbito rural para identificar las necesidades de los municipios de 500 habitantes, así como los de aquellos de más de 500 habitantes.

CRÍTICAS DE LAS PATRONALES BANCARIAS

Por su parte, la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha afirmado que «no es el momento» para aprobar un nuevo impuesto a la banca y que «no es una medida» que resuelva el problema de la inflación, «sino todo lo contrario, no ayuda a mejorar ni el crecimiento económico ni el empleo».

«Conocen nuestra opinión: no es el momento», ha asegurado además de reiterar que la imposición de este tributo puede ser «contraproducente». «No ayuda a los bancos a financiarse y ni a seguir apoyando a la economía con crédito», ha agregado.

Asimismo, ha manifestado que el Gobierno no ha trasladado más detalles sobre la medida. En este sentido, Calviño ha anunciado que el tributo tendrá tramitación parlamentaria y que se realizará a través de una proposición de ley que se daría a conocer la semana que viene, antes de que finalice el mes de julio.

NO AYUDA A COMBATIR LA INFLACIÓN

Por su parte, el director general de CECA, José María Méndez, también ha coincidido con Kindelán en considerar que este nuevo gravamen «no es un instrumento adecuado» para luchar contra «el principal problema de la economía española», que es la inflación.

Ha recordado que la banca ya tiene un impuesto sobre los depósitos, un tipo de Sociedades más elevado que otros sectores y que carga con el Impuesto Jurídico de Actos Documentados (IJAD), «que en el resto de Europa es para el prestatario y aquí, para el prestamista». Igualmente, la banca soporta el impuesto de transmisiones financieras.

Así, ha afirmado que se trata de figuras impositivas que «separan del contexto europeo», donde la banca española compite por captar depósitos o accionistas. «Hay que buscar armonizaciones tributarias en toda la Unión Europea», ha agregado.

En su intervención, Kindelán ha recordado también la «buena colaboración» que existe entre el sector bancario y el Ministerio de Asuntos Económicos desde la puesta en marcha de los créditos ICO al inicio de la pandemia.

Igualmente, ha recordado la colaboración público-privada en el área de la inclusión financiera, donde ha indicado la aprobación esta semana entre las patronales bancarias y Correos para cubrir los municipios sin servicios financieros y «dar una solución» a la exclusión bancaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño no adelanta detalles del nuevo impuesto a la banca, que tendrá trámite parlamentario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace