Calviño justifica abordar ahora «reformas» que «refuercen» el sistema público de pensiones
Pensiones

Calviño justifica abordar ahora «reformas» que «refuercen» el sistema público de pensiones

Calviño ha señalado que la idea es "garantizar que también los más jóvenes, las generaciones que se jubilarán dentro de 20 o 40 años tendrán pensiones dignas y adecuadas".

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este jueves que es «muy importante» que protejan y garanticen pensiones dignas ahora y para dentro de 20 o 40 años y, por tanto, ha afirmado que un Gobierno responsable tiene que tratar de abordar ahora aquellas reformas que refuercen el sistema público de pensiones, «que es la joya de la corona del Estado del Bienestar».

Calviño ha reaccionado así al ser preguntada por los periodistas en Córdoba sobre qué le parece la propuesta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, respecto a incrementar la base de cotización durante los próximos años para así asegurar las futuras pensiones.

Ante ello y tras defender la necesidad de acometer ahora reformas en pos de tal objetivo, Calviño ha señalado que la idea es «garantizar que también los más jóvenes, las generaciones que se jubilarán dentro de 20 o 40 años tendrán pensiones dignas y adecuadas».

Calviño, quien ha visitado en Córdoba el Parque Joyero y que se ha reunido con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), ha explicado que ese es el trabajo que está desarrollando el Gobierno, «de nuevo sobre la base del diálogo social».

Ello es así, según ha concluido vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, porque el Ejecutivo central «está comprometido con el diálogo social», y va «a seguir trabajando con los agentes sociales en las próximas semanas con el fin de reforzar el sistema público de pensiones».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.