La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, en el Congreso.
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que el Gobierno está explorando «todas las opciones» que permitan reforzar la solvencia de las empresas y su balance económico, en respuesta a la posibilidad de una toma directa del capital de algunas compañías.
Calviño ha realizado estas declaraciones durante una rueda de prensa este lunes antes de participar en un debate sobre las perspectivas económicas de 2021 organizado por el Cercle d’Economia.
Asimismo, ha celebrado los planes presentados por distintas comunidades autónomas para potenciar el plan de recuperación impulsado por el Gobierno y ha apuntado que «cada administración debe trabajar donde tiene una mayor eficacia».
En este sentido, ha subrayado que ayuntamientos y autonomías pueden proporcionar ayudas económicas ajustadas a las características económicas y a las restricciones en vigor en cada territorio, mientras que el Gobierno «está mejor situado» para tomar medidas de mayor envergadura fiscal y financiera.
Además, ha dicho que las propuestas realizadas por las administraciones públicas se estudiarán a la hora de articular el plan de recuperación de la economía: «Son elementos que tendremos en cuenta».
Calviño también ha destacado que «no resulta productivo abrir nuevos debates», en alusión a la posible condonación de deuda a los Estados miembros por parte del Banco Central Europeo (BCE), y ha pedido centrar la atención en las políticas monetaria y fiscal.
La ministra ha insistido en que, desde el inicio de la pandemia, el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en coordinar estas políticas para ayudar a la recuperación: «Esa debe seguir siendo nuestra prioridad».
«Tenemos que seguir proporcionando ayuda eficaz y que tenga impacto sobre el tejido productivo del país», ha asegurado la vicepresidenta tercera, quien ha añadido que el Gobierno continúa trabajando para ampliar el marco de las ayudas directas a empresas.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…