Economía

Calviño espera precios de los alimentos más bajos en los próximos meses

«Es indudable que el precio de los alimentos sigue estando demasiado elevado y yo en las últimas conversaciones que he tenido con el sector […], el mensaje que me han dado es positivo y creen que va a bajar el precio», ha afirmado la vicepresidenta en una entrevista en el programa ‘Al Rojo Vivo’, de La Sexta, recogida por Europa Press.

Calviño ha señalado que ya está bajando mucho el precio de los cereales y también de los fertilizantes, gracias también a la reducción del precio de la energía. «Todo eso tiene que redundar en precios de los alimentos más bajos en los próximos meses. En esa línea tenemos que seguir», ha apuntado la titular económica del Gobierno.

Pese a ello, la ministra ha recalcado que el Gobierno va a seguir tomando todas las medidas más eficaces para controlar la inflación y para apoyar a los ciudadanos y a las empresas españolas en este contexto.

Calviño ha explicado que la guerra en Ucrania ha causado un episodio de altísima inflación y que eso está llevando a que el Banco Central Europeo suba los tipos de interés, lo cual afecta especialmente a las familias que tienen una hipoteca a tipo variable.

ESPERA QUE EL BCE «ACIERTE» EN SU PRÓXIMA DECISIÓN SOBRE LOS TIPOS

Ante la próxima reunión del próximo 27 de julio del BCE, Calviño ha reiterado su confianza en que el organismo «acierte», teniendo en cuenta que se debe de contener la inflación, pero sin generar una ralentización de la economía europea.

«Es una decisión difícil porque hay países como España que ya tienen la inflación por debajo del 2% y hay otros que tienen una inflación todavía de dos dígitos y el Banco Central Europeo tiene que decidir para todos», ha señalado.

Todo parece indicar que el organismo seguirá subiendo los tipos de interés. En la última reunión ya los elevó en 25 puntos básicos, tal y como daba por descontado el consenso del mercado, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situó en el 4%, mientras que la tasa de depósito alcanzó el 3,50% y la de la facilidad de préstamo, en el 4,25%.

Pero la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya advirtió recientemente de que la inflación en la zona euro es demasiado alta y lo seguirá siendo durante demasiado tiempo, señalando que «es poco probable» que pueda declararse en un futuro próximo que los tipos de interés hayan tocado techo.

Con todo este contexto, Calviño aboga por seguir ampliando el código de buenas prácticas firmado con la banca para que las facilidades en cuanto al pago de hipotecas lleguen también a la renta media del país. «Yo creo que esa tiene que ser una de las primeras decisiones que tomemos nada más ganar las elecciones», ha recalcado.

Además, Calviño ha reiterado que, en un contexto de incertidumbre como el actual, no se deben «dar bandazos» y se tiene que seguir con una política económica «que funciona». «En este momento el Tesoro Público del Reino de España está pagando el precio de la deuda a una prima de riesgo de en torno a 100 puntos básicos, pero a corto plazo en las letras del tesoro estamos pagando el mismo tipo de interés que Alemania. Esto demuestra una gran confianza en España y tenemos que seguir con una política económica que da confianza y que funciona», ha destacado.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño espera precios de los alimentos más bajos en los próximos meses

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace