La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, comparece ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este martes que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre son «coherentes» con las previsiones económicas del Ejecutivo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño ha recordado que la EPA del segundo trimestre muestra un retroceso de la ocupación de más de un millón de personas, con una caída más intensa en la hostelería, el comercio, las manufacturas y el empleo temporal, así como un recorte de las horas trabajadas del 22% respecto al trimestre anterior.
Asimismo, la ministra ha indicado que el paro, que subió en toda España en 55.000 personas entre abril y junio, aumentó particularmente entre los jóvenes, cuya tasa de desempleo repuntó hasta el 39,6%. La tasa de paro nacional se situó en el 15,3%, nueve décimas más, una subida «limitada» en comparación con el descenso de la ocupación.
Esta diferencia, ha explicado Calviño, se debe al repunte de los inactivos por las dificultades para buscar empleo durante la pandemia y el estado de alarma.
Junto a estos datos, la ministra ha hecho hincapié en otros datos arrojados por la EPA del segundo trimestre, como la expansión del trabajo a distancia (el 16% de los ocupados trabajó desde casa, cuatro veces más que en 2019); la caída «muy limitada» que registró en el segundo trimestre el trabajo por cuenta propia, incrementándose incluso el número de autónomos sin asalariados, y el papel que han jugado los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para amortiguar el retroceso de la ocupación.
En este sentido, Calviño ha destacado que, gracias a los ERTE, la caída de la ocupación en España es inferior a la del PIB, a diferencia de lo ocurrido en crisis anteriores.
La ministra ha indicado que estas medidas de apoyo a los ERTE han permitido proteger hasta 3,4 millones de trabajadores y más de 550.000 empresas y ha destacado que, de acuerdo con los últimos datos disponibles, más del 64% de los trabajadores que estaban en un ERTE a finales de abril (en torno a 2,2 millones) ya se han reincorporado a sus puestos de trabajo.
En este punto, Calviño ha resaltado que el ritmo de salida de los ERTE se mantuvo en julio en unas 20.000 personas al día. Según ha dicho, el «peor momento» del impacto del coronavirus en el mercado laboral se produjo a finales de abril.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…