Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
En declaraciones a la prensa tras participar en Bruselas en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin), Calviño ha explicado que las revisiones «al alza y a la baja» que se están sucediendo «no tienen que sorprendernos» por el entorno de «relativa incertidumbre» y también por «algunos cambios» provocados por la pandemia que pueden estar afectando a la evolución de los indicadores económicos.
Ante esta situación, ha continuado, el Gobierno ha optado por una «línea de actuación muy clara» para preparar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año y de 2022, basada en la «prudencia».
«Esa prudencia nos permite que estemos en línea para cumplir los objetivos de reducción de déficit y deuda sobre el PIB en 2021 incluso en un escenario macroeconómico que pueda ser más adverso», ha asegurado, tras ser preguntada por una posible rebaja de la previsión de crecimiento para España de Bruselas este jueves.
«Hemos adoptado una actitud prudente a la hora de preparar los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y también para 2022 de forma que, de hecho, el mejor comportamiento de los ingresos fiscales nos permite, incluso en un escenario macroeconómico no tan positivo, estar en línea para cumplir con el objetivo de reducción de déficit sobre el PIB y de deuda sobre el PIB ya en 2021 y también en 2022», ha insistido.
NUEVA PROPUESTA PARA LAS COTIZACIONES
Por otro lado, la vicepresidenta económica ha preferido no entrar a valorar la nueva propuesta para subir las cotizaciones sociales al 0,6% durante diez años, incluida en el nuevo texto que este lunes ha llevado el Gobierno a la mesa del diálogo social sobre la reforma de las pensiones.
«Prefiero no pronunciarme sobre propuestas que están actualmente siendo negociadas y debatidas por los agentes sociales», ha zanjado, aunque ha destacado el «entorno constructivo» en el que se están desarrollando las conversaciones para llegar a un acuerdo.
Calviño sí ha enfatizado, en cambio, que el objetivo «está claro» y es «no solo garantizar pensiones dignas ahora» sino también «dentro de 20 y 40 años». «Como Gobierno responsable creemos que es el momento de reforzar nuestro sistema público de pensiones», ha dicho, para después reiterar que es necesario «dejar trabajar» a los agentes sociales.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…