Categorías: Economía

Calviño dice que el paquete de medidas «cierra la red de seguridad» para proteger a ciudadanos ante el coronavirus

La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este martes que el Gobierno ha adoptado un paquete «muy potente» de medidas complementarias para paliar el impacto del Covid-19 que «cierra la red de seguridad» para proteger a todos los ciudadanos durante el estado de alarma.

Así lo ha señalado Calviño en declaraciones en el Telediario de TVE, recogida por Europa Press, en el que ha defendido que el Gobierno ha dado una muestra «muy clara» de voluntad de actuar de forma «contundente» para «no dejar a nadie atrás».

Con el ultimo paquete de medidas, que recoge más de 50 medidas, como una moratoria de cuotas a autónomos y pymes, ayudas alquiler, suspensión de desahucios durante seis meses o un subsidio de 439 euros para parados y otro para empleadas del hogar, Calviño ha asegurado que «cierra la red de seguridad para proteger a todos los ciudadanos en este tiempo excepcional construido en las últimas semanas».

Las nuevas medidas de este martes se suman a las ya implementadas por el Gobierno para paliar el efecto del Covid-19, con el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias y otras que movilizaron 18.225 millones la primera semana, y posteriormente el paquete que movilizará hasta 200.000 millones, junto a la moratoria hipotecaria, entre otras.

No obstante, podrían quedar pendientes algunas medidas, como el ingreso mínimo vital en el que trabaja el Ministerio de Seguridad Social y que, según ha apuntado el vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, se estima que podría tener 5 millones de beneficiarios.

Con el real decreto ley aprobado este martes, se prorrogan un mes todas las medidas implementadas anteriormente, a excepción de las que cuenten con un plazo específico.

Asimismo, Calviño ha aclarado que el decreto del domingo para paralizar actividades no esenciales sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para reducir la movilidad y evitar contagios, pero «no para parar la economía», sino que se da flexibilidad a las empresas para adecuar su actividad al mínimo necesario para pasar los días previos hasta la Semana Santa, con el fin de «poder reactivarse».

«Es una situación de hibernación para reactivarnos lo antes posible», ha enfatizado Calviño, quien espera poder trabajar «cuanto antes» para poder volver «progresivamente» a la normalidad.

Eso sí, ha añadido que «a nadie se le escapa que todo no va a ser igual de un día para otro, esto no cambia en 24 horas, que todo vuelve a se exactamente igual que antes», ya que hay que seguir evitando el contagio generalizado, por lo que el levantamiento de las medidas se dará «progresivamente».

«Cuanto antes dejemos atrás el problema sanitario, antes podremos recuperar la economía», ha añadido.

En cuanto a Europa, ha indicado que el Gobierno seguirá trabajando para que haya una respuesta coordinada y firme, aunque se ha mostrado «optimista» al considerar que las instituciones comunitarias son «plenamente conscientes». Entre las propuestas del Gobierno español ha citado un seguro común de desempleo, la emisión de eurobonos, un mecanismo de liquidez a través del MEDE o un refuerzo del BEI.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño dice que el paquete de medidas «cierra la red de seguridad» para proteger a ciudadanos ante el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace