Economía

Calviño dice que el déficit público cerró 2021 por debajo del 8,4% del PIB previsto por el Gobierno

«Estamos pendientes de los datos finales de cierre de 2021 en cuanto al déficit, pero la previsión apunta a una reducción importante del déficit público que estaría incluso por debajo de la previsión del Gobierno», ha explicado Calviño en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE.

Calviño ha indicado que el Gobierno ha marcado una senda a medio plazo que prevé que se siga reduciendo el ratio de deuda sobre el PIB y el ratio de déficit sobre el PIB. En este sentido, ha explicado que esta será la senda «de responsabilidad fiscal que vamos a seguir con el paquete de primavera» y que se remitirá en abril a las instituciones europeas.

«España ya ha empezado a reducir las ratios de deuda sobre el PIB y de déficit sobre el PIB en 2021», ha señalado Calviño, que ha matizado que la ratio de deuda/PIB se redujo en 1,3 puntos porcentuales a cierre del pasado ejercicio.

La ministra de Asuntos Económicos ha detallado que los Estados miembros han valorado positivamente las orientaciones económicas de la Comisión Europea para 2023, que abogan por volver a una posición neutral en términos de política fiscal y por reducir la deuda para los países con alto endeudamiento, limitando el gasto y promoviendo la inversión.

«Observo consenso sobre la necesidad de adoptar una posición pragmática y basada en la realidad a la hora de aplicar reglas fiscales», ha explicado Calviño respecto a la postura de los Estados miembros, que ha valorado positivamente la calidad en las orientaciones de cara a 2023 en un momento de incertidumbre.

En este sentido, la titular de Economía ha resaltado la importancia de contar con «certeza» para la preparación de los Presupuestos de 2023.

Además, ha instado a esperar a las previsiones de primavera que publicará la Comisión Europea para adoptar una decisión con respecto a las reglas fiscales de 2023, ha dicho en referencia a la desactivación prevista para 2023 de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es decir, las reglas que limitan el déficit y la deuda públicos de los Estados miembros que se desactivaron por la pandemia y que estaba previsto que volvieran a activarse en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño dice que el déficit público cerró 2021 por debajo del 8,4% del PIB previsto por el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace