Nadia Calviño, ministra de Economía.
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este viernes que «nadie» duda «ni por un segundo» que el apoyo público para financiar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «no puede servir para procesos de despidos más adelante».
Así lo ha señalado en la rueda de prensa telemática posterior a la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que ha participado junto a otros cinco ministros (Hacienda, María Jesús Montero; Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.)
También han asistido los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez; de CCOO, Unai Sordo, y los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva.
«Nadie duda ni por un segundo de que evidentemente el apoyo público tan importante para la financiación de todas las bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad y prestaciones que se pagan a los trabajadores cubiertos por ERTE no pueden en última instancia servir para procesos de despidos más adelante», ha aseverado la ministra.
De esta forma, Calviño se ha distanciado de la posición de CEOE y Cepyme, ya que las patronales demandan, en el marco de la negociación de la extensión de los ERTE, que las empresas puedan ajustar plantilla aunque se beneficien de estos mecanismos.
En este sentido, ha indicado que se está trabajando por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a los agentes sociales, y ha confiado en que «cuanto antes» pueda haber un nuevo acuerdo de extensión de los ERTE que permita dar la «necesaria confianza, seguridad y estabilidad» a empresas y trabajadores para las próximas semanas hasta que se pueda «dejar atrás la pandemia».
El Gobierno, sindicatos y empresarios finalizaron ayer, jueves, la reunión sin alcanzar un acuerdo del diálogo social para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero, fecha en la que expira la actual prórroga, aunque seguirán negociando, sin fecha aún para el nuevo encuentro.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha señalado que la negociación está abierta y que ahora mismo la postura empresarial es la de negociar.
«Será esta semana que entra cuando CEOE y Cepyme tomen una postura definitiva al respecto», ha añadido al ser preguntado sobre si las organizaciones empresariales se retirarán de la negociación en caso de que el Ejecutivo no retire la obligatoriedad de mantener los puestos de trabajo en el marco de los ERTE.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…