Categorías: Economía

Calviño dice que el apoyo público para sufragar los ERTE «no puede servir para despedir más adelante»

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este viernes que «nadie» duda «ni por un segundo» que el apoyo público para financiar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «no puede servir para procesos de despidos más adelante».

Así lo ha señalado en la rueda de prensa telemática posterior a la tercera reunión de la Mesa de Diálogo Social sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la que ha participado junto a otros cinco ministros (Hacienda, María Jesús Montero; Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.)

También han asistido los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez; de CCOO, Unai Sordo, y los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva.

«Nadie duda ni por un segundo de que evidentemente el apoyo público tan importante para la financiación de todas las bonificaciones de cotizaciones a la Seguridad y prestaciones que se pagan a los trabajadores cubiertos por ERTE no pueden en última instancia servir para procesos de despidos más adelante», ha aseverado la ministra.

De esta forma, Calviño se ha distanciado de la posición de CEOE y Cepyme, ya que las patronales demandan, en el marco de la negociación de la extensión de los ERTE, que las empresas puedan ajustar plantilla aunque se beneficien de estos mecanismos.

En este sentido, ha indicado que se está trabajando por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a los agentes sociales, y ha confiado en que «cuanto antes» pueda haber un nuevo acuerdo de extensión de los ERTE que permita dar la «necesaria confianza, seguridad y estabilidad» a empresas y trabajadores para las próximas semanas hasta que se pueda «dejar atrás la pandemia».

El Gobierno, sindicatos y empresarios finalizaron ayer, jueves, la reunión sin alcanzar un acuerdo del diálogo social para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero, fecha en la que expira la actual prórroga, aunque seguirán negociando, sin fecha aún para el nuevo encuentro.

LA PATRONAL DECIDIRÁ LA PRÓXIMA SEMANA SU POSTURA

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha señalado que la negociación está abierta y que ahora mismo la postura empresarial es la de negociar.

«Será esta semana que entra cuando CEOE y Cepyme tomen una postura definitiva al respecto», ha añadido al ser preguntado sobre si las organizaciones empresariales se retirarán de la negociación en caso de que el Ejecutivo no retire la obligatoriedad de mantener los puestos de trabajo en el marco de los ERTE.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño dice que el apoyo público para sufragar los ERTE «no puede servir para despedir más adelante»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace