Economía

Calviño descarta un salario mínimo por territorios y confía en que finalmente haya acuerdo

«Nos parece que no sería una decisión sabia empezar a discriminar por territorios. Esa sugerencia no la apoyo», ha señalado la vicepresidenta en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

Aunque Calviño ha apuntado que existen países que tienen salarios mínimos diferentes por edades o por sectores, la vicepresidenta ha asegurado que esta aproximación «no es la adecuada» en España. «En un país como el nuestro, que tiene divergencias territoriales tan importantes y problemas con el reto demográfico y de despoblación en parte del territorio, nos parece que no sería una decisión sabia empezar a discriminar por territorios», ha remarcado.

Pese a esto, Calviño ha asegurado que el Gobierno va a seguir trabajando intensamente con los sindicatos y la patronal para que haya acuerdo y ha apuntado que los ciudadanos no entenderían que desde el mundo empresarial no haya «ningún tipo de sensibilidad» con la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores que tienen los salarios más bajos, sobre todo cuando en septiembre también se tendrá que decidir qué hacer con los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y la prestación de los autónomos, cuyos plazos finalizan el 30 de este mes.

«No parece lógico que dentro de tres días empecemos una negociación en la que los representantes empresariales digan que hay que extender las bonificaciones y las prestaciones cuando no haya habido una acuerdo. Esto es muy difícil de explicar», ha reprochado la ministra.

Calviño ha señalado que agentes sociales y Ejecutivo deben continuar la línea de negociación de «responsabilidad» demostrada durante estos últimos meses, ya que aún quedan muchos temas trascendentes por acordar antes de que acabe el año, como es el caso de la reforma laboral.

La vicepresidenta ha trasladado el compromiso del Gobierno de que a final de la legislatura el SMI alcance el 60% del salario medio, asegurando que las subidas dependerán de cómo avance la economía, de cómo se siga creando empleo y cómo avance el desempleo juvenil.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño descarta un salario mínimo por territorios y confía en que finalmente haya acuerdo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace