Economía

Calviño confía en acordar medidas concretas con los transportistas ante la escalada de los carburantes

Así lo ha trasladado la vicepresidenta primera tras reunirse con representantes del Comité y después de celebrarse la Conferencia Sectorial con comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Este lunes, la vicepresidenta primera, junto con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han mantenido una reunión –que aún sigue en curso– con el Comité Nacional de Transporte por Carretera en la que se han planteado medidas «concretas» para hacer frente a la situación actual que sufre el sector. «Es un sector estratégico y esencial, para el que es innegable el compromiso del Gobierno», ha recalcado Calviño.

Aunque no ha detallado las medidas puestas encima de la mesa por parte del Gobierno, Calviño confía en que el Ejecutivo pueda llegar hoy mismo a un acuerdo con la patronal del sector sobre las medidas que prevé aprobar en el Consejo de Ministros del próximo 29 de marzo.

En cuanto a la reunión de este lunes con comunidades y la FEMP, Calviño ha informado de que se ha abordado el planteamiento del Gobierno para reducir precio de la electricidad y de los combustibles. Calviño ha explicado que 6 de cada 10 euros que se ingresan por el impuesto de hidrocarburos y la mitad de lo que se recauda por el IVA en la venta de gasolina y gasóleo va a las arcas autonómicas.

«Con las comunidades y los ayuntamientos es fundamental mantener un modelo de cogobernanza y de lealtad institucional», ha subrayado la vicepresidenta.

El encuentro ha sido presidido por la vicepresidenta primera y ha contado con la presencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el secretario de Estado de Política Territorial, Alfredo González, y el secretario general de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha.

«La posición del Gobierno es clara: tenemos que frenar el alza de los precios del gas, la electricidad y los carburantes porque no puede ser que los ciudadanos y las empresas europeas paguen la guerra de Putin», ha remarcado la titular económica del Gobierno.

REUNIÓN ESTA TARDE CON AGENTES SOCIALES

Por la tarde, a las 18.30 horas, se celebrará la reunión de la Mesa de Diálogo Social, en la que participarán los representantes de los agentes sociales.

Este encuentro da continuidad a la reunión, celebrada en Moncloa el pasado 7 de marzo, en la que el Gobierno solicitó la colaboración de los agentes sociales para responder con unidad al impacto económico de la guerra en Ucrania y planteó la necesidad de alcanzar un pacto de rentas.

Presidida por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, está prevista la asistencia de la vicepresidenta segunda, la vicepresidenta tercera, la ministra de Hacienda, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Por parte de los agentes sociales, el Ejecutivo ha convocado al secretario general de CC.OO., Unai Sordo; al secretario general de UGT, Pepe Álvarez; al presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y al de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

El objetivo del Gobierno es consensuar la base de este Plan Nacional a través de cinco frentes que van desde los sectores más afectados por la guerra, hasta las comunidades y municipios, los agentes sociales, los grupos parlamentarios y la Unión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño confía en acordar medidas concretas con los transportistas ante la escalada de los carburantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace