Según ha explicado ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Unión Europea (UE), a la que ha acudido para informar de la evolución del plan, las estimaciones del Ejecutivo son que estas inversiones y reformas movilicen entre 30.000 y 40.000 millones adicionales a las que hubiera tenido la economía española en ausencia del mismo.
En el caso de las reformas, Calviño ha cifrado su impacto este mismo año en seis décimas de PIB, que en 2023 pasaría a 1,5 puntos y llegarían a suponer 3 puntos adicionales a final de la primera década desde el despliegue de este plan, en 2031.
De todas ellas, Calviño ha asegurado que la que mayor impacto tiene en términos de crecimiento de la economía española es la reforma laboral, en términos de estabilización macroeconómica, aumento de la actividad y la reducción de la desigualdad o precariedad.
Las siguientes reformas con más impacto, ha dicho, son aquellas centradas en el capital científico, humano, tecnológico e institucional.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…