Categorías: Economía

Calviño celebra el acuerdo del Eurogrupo pero insiste en la necesidad de los coronabonos

El Gobierno celebra el acuerdo de esta madrugada del Eurogrupo que va a dotar a los países con 500.000 millones de euros para hacer frente al coronavirus. El Ejecutivo cree que es un buen primer paso, pero insiste en que hay que pensar en el día después. La vicepresidenta económica Nadia Calviño no renuncia a los coronabonos, ya que cree que hay que poner en común los costes de esta lucha contra el Covid-19.

“Es un buen acuerdo”, ha reconocido la ministra de Economía en una entrevista este viernes en la SER, en la que no ha escondido su satisfacción al respecto. Y es que, tal y como ha explicado, “ha sido muy complicado”, pero “todos somos conscientes de lo importante que era que Europa diera una señal”. Dicho esto, ha definido el pacto del Eurogrupo como una “red de seguridad a corto plazo” que permite garantizar tanto el empleo como la financiación a las empresas, pero ha afirmado que hace falta trabajar además en otra vertiente.

“Esta red de seguridad está muy bien y supone un apoyo a la acción nacional, pero es indudable que esto no quiere decir que no tengamos que trabajar en el medio plazo en establecer un mecanismo de mutualización de la deuda, de emisión conjunta de deuda”, ha dicho Calviño en referencia a los coronabonos.

En su opinión, cree “menos importante qué nombre pongamos” a este instrumento, ya que lo que de verdad importa es que “pongamos en común los costes de luchar contra esta pandemia”. Según la vicepresidenta económica del Gobierno, “una vez se eleve este informe en el próximo Consejo Europeo” los esfuerzos se encaminarán a trabajar para “una solución que sea más estructural”.

En cuanto a la línea del ICO de avales, Calviño ha explicado que ya alcanza los 3.500 millones con un total de 44.000 operaciones y “no estamos ni de lejos llegando a los límites”. No obstante, ha admitido que algunos bancos han sido “más rápidos en cargar las operaciones y estaban cerca de los límites fijados para cada una de las entidades para pymes y autónomos”, de ahí que el Gobierno haya decidido desbloquear una nueva partida de 20.000 millones de la línea de 100.000 millones presupuestara para este fin. Por tanto, serán 40.000 millones los que el Ejecutivo habrá desbloqueado y aún quedarán disponibles otros 60.000 millones.

Asimismo, ha insistido en que la concesión de estos créditos no puede llevar aparejado la contratación de otro producto financiero, como un seguro de vida.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño celebra el acuerdo del Eurogrupo pero insiste en la necesidad de los coronabonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace