Nadia Calviño, ministra de Economía. (Foto: Pool Moncloa/César P Sendra)
«Hay quien está embarcándose en una carrera absolutamente destructiva a la baja que empieza por la eliminación de los impuestos a las grandes fortunas», ha advertido la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el ministro de Economía portugués, Antonio Costa Silva, en Madrid.
La vicepresidenta ha criticado que el PP, en un momento en el que se necesitan reforzar los servicios públicos, haya anunciado como «medida estrella» la eliminación del impuesto de Patrimonio que grava las grandes fortunas.
«Dos comunidades autónomas [Madrid y Andalucía] se han embarcado en una competencia a la baja significada en la eliminación de los impuestos a las grandes fortunas», ha subrayado la vicepresidenta.
Y es que justo esta semana, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció la supresión del impuesto de patrimonio en la comunidad autónoma –como ya sucede en Madrid– y una nueva rebaja en el Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Calviño ha reconocido que, en un primer momento, pensó que se trataba «de una broma pesada», ya que el contexto económico marcado por el reto de la inflación requiere de un apoyo a los más vulnerables y del refuerzo de los servicios públicos. «No daba crédito», ha admitido la vicepresidenta.
Frente a esto, Calviño ha recordado que desde el Gobierno de España se ha tratado de avanzar en un marco fiscal a nivel global y europeo para que, precisamente, se impidiese «este tipo de carreras a la baja».
«Justo cuando a nivel global y a nivel europeo estamos avanzando hacia una mayor armonización y hacia un refuerzo de nuestro sistema público, el Partido Popular de nuevo se aísla con respecto a los partidos populares del resto de Europa con una aproximación que va en la dirección de empobrecer nuestro estado de bienestar y nuestra sociedad», ha criticado la titular de Economía.
Además, la vicepresidenta ha lamentado el voto en contra del PP a «todas las medidas que iban en favor de las familias» y a los gravámenes sobre aquellos sectores productivos que están teniendo unos beneficios extraordinarios como consecuencia del aumento de los precios de la energía y de los tipos de interés –energéticas y banca–.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…