SMI

Calviño asegura que «no hay ningún acuerdo» sobre el SMI y pide «dejar que sigan las conversaciones»

Gobierno, CC.OO. y UGT están ultimando el acuerdo y que la subida del salario mínimo será de 15 euros, hasta los 965 euros mensuales.

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño / Ricardo Rubio - Europa Press

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves en que las negociaciones con los sindicatos siguen abiertas y «no hay ningún acuerdo» sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Así lo ha puntualizado a preguntas de los medios durante una visita a la feria Mindtech en Vigo, donde ha recordado que se están manteniendo conversaciones con los agentes sociales y se tomará una decisión sobre la subida del SMI «en próximos días», para su aplicación «en la última parte del año». «Vamos a esperar a tomar la decisión y se aplicará a partir de entonces», ha apuntado.

Calviño ha insistido en que, «en este momento, no hay ningún acuerdo» y ha apostado por «dejar que sigan las conversaciones» antes de tomar la decisión, «que es la responsabilidad del Gobierno».

En todo caso, fuentes de la negociación han avanzado a Europa Press que Gobierno, CC.OO. y UGT están ultimando el acuerdo y que la subida del salario mínimo será de 15 euros, hasta los 965 euros mensuales, a partir del 1 de septiembre. La previsión es que el SMI llegue a los 1.000 euros mensuales en 2022.

Nadia Calviño ha hecho estas declaraciones a los medios tras participar en un encuentro con empresarios en el Instituto Ferial de Vigo, donde también ha inaugurado la jornada Mindtech International Conference y ha visitado varios stands del certamen (que reúne empresas e instituciones vinculadas al sector del metal, maquinaria, aeronáutica, inteligencia artificial, moldes, etc.).

Más información

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.

Lo más Visto