Categorías: Economía

Calviño asegura que la deuda pública acabará la legislatura por debajo del 90% del PIB

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado este miércoles en el Congreso un nuevo récord de tipos bajos en la última subasta del Tesoro Público, tras registrar el pasado año un ahorro acumulado en intereses de 2.400 millones de euros, y ha asegurado que el objetivo del Gobierno es acabar la legislatura con una deuda pública por debajo del 90% del PIB.

Preguntada por la valoración de la reducción del volumen de deuda pública en relación al PIB en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en la Cámara Baja, Calviño ha celebrado que la reducción de más de dos puntos porcentuales, hasta el 95,5% del PIB, supone el mejor descenso interanual desde el registrado en 2017.

La titular de Economía ha atribuido este hecho a «la buena gestión del Tesoro» que, ha incidido, «ha aprovechado el entorno de bajos tipos de interés», emitiendo deuda pública por debajo de los 20.000 millones de euros netos.

En la última subasta de deuda pública, el Tesoro ha colocado este martes 5.000 millones con un nuevo bono a 30 años, registrando una demanda de 17.936 millones, con el tipo de interés más bajo de una sindicación a este plazo, un 1,071%. Ello supone una reducción de más de 165 puntos básicos respecto a la anterior emisión de estas características (febrero de 2018).

Calviño ha señalado que el objetivo del Gobierno pasa por finalizar 2020 con una deuda pública por debajo del 95% del PIB y la legislatura «por debajo del 90%», y por ello ha instado a todos los grupos del Congreso a validar la senda de estabilidad presupuestaria este jueves y aprobar unos nuevos Presupuestos «lo antes posible».

La respuesta de la vicepresidenta venía precedida de una pregunta de las denominadas ‘florero’ de la diputada socialista Tamara Raya, que ha dado la oportunidad al Ejecutivo de presumir de la reducción de deuda pública registrada en este año.

Raya ha celebrado el «buen comportamiento» de la deuda, el aumento de la «confianza de los inversores», que ha permitido una «reducción sostenida» de la prima de riesgo «ante la cantinela catastrófica que alientan las derechas».

Es la primera vez en esta legislatura que el PSOE hace uso del cupo de las hasta nueve preguntas que puede formular en cada sesión de control al Gobierno. El otro miembro del Gobierno, Unidas Podemos, se estrenó la semana pasada en este tipo de preguntas de ‘autobombo’ interrogando al vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño asegura que la deuda pública acabará la legislatura por debajo del 90% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace