Categorías: Hoy en el Congreso

Calviño afirma que la CNMC examinará si la venta de Bankia a CaixaBank pone en riesgo a sus clientes

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles en el Pleno del Congreso que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá que pronunciarse sobre una posible compra de Bankia por parte de CaixaBank para velar por la protección de los consumidores.

Preguntada en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja por su opinión ante una posible fusión de ambas entidades por la diputada Mireia Vehí, de la CUP, Calviño ha asegurado que el Gobierno adoptará una decisión «si finalmente se realiza esa propuesta de fusión», a través del FROB, mediante el que el Estado controla el 61,8% de Bankia, y «respondiendo siempre a los mismos principios, que se guían en última instancia por la protección del interés general».

La vicepresidenta tercera del Gobierno ha citado, en este sentido, la necesidad de contar con «entidades financieras fuertes» para «proteger la estabilidad financiera», la «maximización» de la participación pública en Bankia –«un segundo principio muy importante para la toma de decisiones»– y, finalmente, «la protección del conjunto de los consumidores».

En este sentido, ha dicho que «la CNMC tendrá que pronunciarse sobre cualquier operación de concentración, y proteger esa otra dimensión de interés general, y está claro que tendremos que seguir trabajando juntos para proteger la inclusión financiera», ha dicho.

LA PARTE PÚBLICA DE BANKIA, UNA «HERENCIA DE LA CRISIS»

La titular de Economía ha encuadrado la participación pública de Bankia en «una herencia de la crisis financiera», tras la cual «ha quedado una participación pública» en la entidad. A partir de ahora, a su juicio, «lo más importante es garantizar que el sector financiero juega el papel que le corresponde en la canalización de los recursos a las familias y a las empresas».

En este sentido, ha destacado que «son múltiples las llamadas a la consolidación del sector bancario por parte de las instituciones europeas, tanto el BCE como la Comisión (Europea)» y que «esta necesidad de tener un sistema financiero fuerte, y por tanto proteger la estabilidad financiera, es uno de los principios que, por supuesto, guiarán al Gobierno en la toma de decisiones».

LAS CUP ACUSAN AL GOBIERNO DE VENDER BANKIA «POR CUATRO DUROS»

Esta ha sido la respuesta dada por la vicepresidenta tercera a la diputada de las CUP Mireia Vehí, que le ha preguntado que, si la cotización de Bankia ronda los 4.200 millones de euros, «¿dónde quedan los más de 24.000 millones que el Estado le inyectó durante el rescate?», y «si el patrimonio inmobiliario de Bankia no vale un poco más».

«Bankia quiebra, el Estado la rescata con dinero público que no se le devuelve a la ciudadanía, el Estado se la vende a otro banco, parece que por cuatro duros, y a otro banco que también está rescatado indirectamente», ha relatado, recordando cómo CaixaBank compró «por un euro en una subasta» el Banco de Valencia, rescatado también por el Estado durante la anterior crisis.

Por todo ello, ha cuestionado que en un momento de crisis el Gobierno acepte vender Bankia «en vez de utilizarla como organismo público» y lo ha explicado en un posible «expolio de recursos públicos, como ya pasó en 2008 y mucha gente le llamó estafa» si no existen «medidas para retornar a la ciudadanía los millones puestos durante el rescate en un momento como éste», planteando la necesidad de que «los bancos contribuyan al interés general en una situación de crisis».

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño afirma que la CNMC examinará si la venta de Bankia a CaixaBank pone en riesgo a sus clientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

17 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace