Economía

Calviño achaca el recorte de previsiones de Bruselas a la “dificultad” de hacer estimaciones en este contexto

Así ha respondido Calviño al ser preguntada por el recorte de las previsiones de la Comisión Europea sobre el PIB español, antes de que se conocieran oficialmente pero ya adelantadas por algunos medios, y ha añadido que a pesar del contexto macroeconómico «menos favorable», el Gobierno ha sido «prudente» en sus estimaciones y están «en línea» para cumplir con los objetivos de reducción de deuda y déficit tanto este año como el próximo.

«No me sorprende que este año sea particularmente difícil hacer previsiones económicas porque esta salida de la crisis está siendo muy distinta a la anterior, con recuperación más rápida del empleo respecto a la gran crisis financiera», ha explicado.

Aparte de los positivos datos de empleo, la titular de Economía del Gobierno también ha puesto en valor los datos de recaudación de impuestos, que están teniendo una evolución «más importante y positiva».

Con estos datos, la ministra ha recalcado que el 2021 va «de menos a más» y ha avanzado que antes de final de año el ritmo de actividad diario será igual al de antes de la pandemia. Además, la vicepresidenta ha defendido la «prudencia» de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, remarcando que «se van a cumplir».

En cuanto al alza de la inflación, Calviño ha reiterado que, aunque se trate de un problema «importante» tanto para los bolsillos de los ciudadanos como para la competitividad de las empresas, se trata de un fenómeno que será transitorio por su propia naturaleza.

«Cabe prever que se vaya reduciendo el próximo año», ha avanzado la vicepresidenta, quien ha llamado, no obstante, a hacer «todo lo posible» desde el ámbito internacional para frenar esta subida causada, sobre todo, por el alza de precios de la energía y las disfunciones en las cadenas de valor globales.

Acceda a la versión completa del contenido

Calviño achaca el recorte de previsiones de Bruselas a la “dificultad” de hacer estimaciones en este contexto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace