Categorías: Mercado inmobiliario

“Calma tensa” en el mercado de la vivienda: ¿por qué se frena el precio de las casas?

El mercado de la vivienda se está desacelerando y cada vez hay más estadísticas que avisan que podríamos estar ante un cambio de tendencia ya que no sólo los precios crecen a un menor ritmo sino que “además del precio, las hipotecas y las compraventas parecen avanzar a ralentí”, tal como destaca el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font.

El portavoz de Pisos.com interpreta así los datos del último informe trimestral de este portal inmobiliario en el que se informa que el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2019 fue de 1.696 euros por metro cuadrado, lo que supone una caída del -1,15% frente a junio de 2019. Esa Interanualmente, el ascenso alcanzó el 2,63%. El recorte con respecto a agosto de 2019 fue del -0,09%, ya que el precio medio el mes pasado fue de 1.698 euros por metro cuadrado.

“Los precios abandonaron los grandes porcentajes hace tiempo, tanto de caída como de subida, y es en los últimos meses cuando más visible ha sido ese efecto de calma tensa”. Es la opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que añade que “la incertidumbre política ha afectado a todos los indicadores del mercado de la vivienda. Además del precio, las hipotecas y las compraventas parecen avanzar a ralentí”.

El portavoz del portal inmobiliario señala que todavía quedan algunos meses para que la actividad se normalice: “El final de la deriva del Gobierno no termina con la nueva convocatoria de elecciones, sino que, tal y como hemos visto, se dilata con los intentos de alcanzar una investidura”. Font indica que “este escenario retrasa decisiones de gran importancia para los profesionales del sector y para la ciudadanía en general”.

Dicho experto declara que “algunas inversiones están en la sala de espera mientras se sale del impás ejecutivo”. No obstante, Font asegura que “la situación actual de la vivienda no solo se explica de puertas adentro” por la incertidumbre política la adaptación a la nueva ley hipotecaria o la desaceleración económica,” sino que otros factores como la amenaza de un Brexit duro o una inesperada evolución al alza del Euríbor deben ser tenidos en cuenta”.

Esta combinación de posibles factores explicaría por qué ha empeorado el Índice de Confianza Inmobiliario realizado por Sociedad de Tasación, elaborado por profesionales del sector y en el que se evalúa la situación de los últimos tres meses y las expectativas y previsiones para los tres próximos meses de las distintas zonas geográficas en las que trabaja dicha inmobiliaria.

“Hacia la estabilización”

Sin embargo, algunos expertos se resisten a hablar de ralentización y prefieren el término “estabilización” que es como define el momento actual Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.

El mercado de la vivienda tiende hacia la estabilización y de ahí que se produzcan esas oscilaciones en las estadísticas que miden su actividad”, dice en relación los datos de la Estadística de Hipotecas dados a conocer ayer por el INE correspondientes a julio de 2019 recogen una subida interanual del 13,1% en la concesión de créditos para la compra de una vivienda, que contrasta con la caída del 2,5% del mes anterior. Y aclara que Toribio recuerda que el INE basa sus datos sobre hipotecas en las escrituras que se han registrado en meses anteriores, “por lo que esta estadística aún no refleja del todo el efecto de la nueva ley hipotecaria, que entró en vigor a mediados de junio y retrasó el cierre de operaciones de compraventa y la firma de hipotecas”.

En su opinión “estamos asistiendo a la moderación del crecimiento del mercado inmobiliario que ya vaticinábamos para 2019” y “lo que está por ver es si este proceso será más o menos intenso por la evolución de la macroeconomía, el contexto internacional, la situación política y los últimos cambios legislativos”, explica Toribio.

Acceda a la versión completa del contenido

“Calma tensa” en el mercado de la vivienda: ¿por qué se frena el precio de las casas?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace