El videojuego

Call of Duty: Vanguard se lanzará el 5 de noviembre con ambientación en la Segunda Guerra Mundial

Call of Duty: Vanguard se ambienta en los orígenes de las Fuerzas Especiales y su rol en el transcurso de la historia, con una campaña que lleva al jugador a cuatro escenarios de los diferentes frentes de la Segunda Guerra Mundial, como ha anunciado Activision en un comunicado.

La campaña para un solo jugador tiene a cuatro soldados como protagonistas y personajes jugables: uno del ejército británico, otra del de la URSS, uno de Estados Unidos y un cuarto de Australia. Cada uno representa frentes diferentes de la Segunda Guerra Mundial, desde el Pacífico y el Norte de África hasta Europa Occidental y del Este.

El videojuego cuenta con diferentes modos, entre los que se encuentra un modo multijugador con 20 mapas ambientados en diferentes entornos, así como el modo dos contra dos Gunfight.

Por primera vez en la franquicia Call of Duty, Vanguard dispondrá de un modo de zombis, que será una experiencia cooperativa y que narrará los sucesos anteriores a este modo de juego en Black Ops Cold War.

Por su parte, Warzone, la experiencia cruzada presente en juegos anteriores de la franquicia, también llegará al nuevo videojuego a través de un nuevo mapa principal que llegará a finales de 2021 y que se lanzará con un nuevo sistema antitrampas.

A nivel técnico, algunos de los puntos más destacados de Call of Duty: Vanguard son el uso del motor gráfico introducido por Modern Warfare, que permite precisamente la integración con Warzone y el juego cruzado.

Call of Duty: Vanguard se lanzará el 5 de noviembre de 2021 para las consolas de la generación pasada (PS4 y Xbox One) y de la nueva (PS5 y Xbox Series X y S), así como en PC a través de Battle.net.

Acceda a la versión completa del contenido

Call of Duty: Vanguard se lanzará el 5 de noviembre con ambientación en la Segunda Guerra Mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

59 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace