Caja Madrid usó un vehículo de Islas Caimán para las preferentes porque “todo el mundo lo hacía”

Congreso

Caja Madrid usó un vehículo de Islas Caimán para las preferentes porque “todo el mundo lo hacía”

El ex director financiero de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj reconoce que se utilizó un vehículo en las Islas Caimán, aunque las preferentes se emitieron en Europa.

Sede de Caja Madrid
El ex director financiero de Caja Madrid y de Bankia, Ildefonso Sánchez Barcoj, ha reconocido que la malograda entidad utilizó un vehículo radicado en un paraíso fiscal para emitir las participaciones preferentes, si bien lo ha justificado para poder competir en igualdad de condiciones con otras entidades. “Es verdad se utilizó un vehículo en las Islas Caimán”, ha reconocido, una actuación que ha explicado porque “el departamento fiscal lo que entendió en ese momento es que para competir, había que competir en igualdad de condiciones, porque todo el mundo lo estaba haciendo”. “Yo lo que les puedo decir es que una decisión que se tomó fue no emitir, porque se decidió emitir en Europa”, ha explicado ante los portavoces durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate a la banca. El exdirector financiero de Caja Madrid ha descartado además que desde la entidad “se difundieran malas prácticas” para colocar estos productos entre los inversores minoristas, aunque “eso no quita que no se vendieran a las personas adecuadas”. “No era la instrucción en ningún caso”, ha insistido. Asimismo, ha defendido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “no puso ninguna objeción a que se comercializaran entre los preferentistas”. Sánchez Barcoj se ha referido también a los desahucios. “Estoy completamente en contra de los desahucios”, ha llegado a señalar, por lo que cuando los “clientes de toda la vida empezaron a pasar dificultades”, Caja Madrid decidió que “no tenía sentido acelerar las ejecuciones, en contra de lo que pedía el Banco de España”. El planteamiento que hizo la entidad al supervisor fue refinanciar a los clientes que puderan pagar una cuota mensual de 250 euros. “Hicimos muy pocos desahucios”, ha defendido, si bien ha reconocido que “es un término muy relativo”.

El ex director financiero de Caja Madrid y de Bankia, Ildefonso Sánchez Barcoj, ha reconocido que la malograda entidad utilizó un vehículo radicado en un paraíso fiscal para emitir las participaciones preferentes, si bien lo ha justificado para poder competir en igualdad de condiciones con otras entidades.

“Es verdad se utilizó un vehículo en las Islas Caimán”, ha reconocido, una actuación que ha explicado porque “el departamento fiscal lo que entendió en ese momento es que para competir, había que competir en igualdad de condiciones, porque todo el mundo lo estaba haciendo”.

“Yo lo que les puedo decir es que una decisión que se tomó fue no emitir, porque se decidió emitir en Europa”, ha explicado ante los portavoces durante su comparecencia ante la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate a la banca.

El exdirector financiero de Caja Madrid ha descartado además que desde la entidad “se difundieran malas prácticas” para colocar estos productos entre los inversores minoristas, aunque “eso no quita que no se vendieran a las personas adecuadas”. “No era la instrucción en ningún caso”, ha insistido.

Asimismo, ha defendido que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) “no puso ninguna objeción a que se comercializaran entre los preferentistas”.

Sánchez Barcoj se ha referido también a los desahucios. “Estoy completamente en contra de los desahucios”, ha llegado a señalar, por lo que cuando los “clientes de toda la vida empezaron a pasar dificultades”, Caja Madrid decidió que “no tenía sentido acelerar las ejecuciones, en contra de lo que pedía el Banco de España”.

El planteamiento que hizo la entidad al supervisor fue refinanciar a los clientes que puderan pagar una cuota mensual de 250 euros. “Hicimos muy pocos desahucios”, ha defendido, si bien ha reconocido que “es un término muy relativo”.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…