Categorías: Economía

CaixaBank y Bankia convocan a sus accionistas a principios de diciembre para aprobar la fusión

Los consejos de administración de CaixaBank y Bankia se han reunido este vienes y, tras obtener el visto bueno del experto independiente BDO, han decidido convocar sus respectivas juntas generales extraordinarias al inicio del próximo mes de diciembre, donde sus accionistas deberán votar el proyecto común de fusión entre ambas entidades.

En concreto, CaixaBank celebrará su reunión en el Palacio de Congresos el próximo 2 de diciembre a las 11 horas en primera convocatoria y en el mismo lugar y hora pero al día siguiente en segunda convocatoria. Previsiblemente tendrá lugar el 3 de diciembre, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De su lado, Bankia reunirá a sus accionistas también en Valencia, en el Palacio de Congresos, el 1 de diciembre a las 12 horas y el 2 de diciembre, en el mismo lugar y a la misma hora, siendo previsible que se celebre en primera convocatoria.

En su caso, los accionistas de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri también deberán aprobar la extinción de la sociedad absorbida y traspaso en bloque de todo su patrimonio, a título universal.

Los accionistas e inversores, obligacionistas y representantes de los trabajadores tienen ya en las respectivas webs corporativas la documentación relacionada con la fusión entre CaixaBank y Bankia, entre la que se encuentran: el proyecto común de fusión, los informes de los administradores sobre el proyecto junto con las opiniones de expertos financieros y un análisis sobre el aumento de capital inherente.

También disponen de otro informe sobre el aumento de capital necesario para atender a la conversión de las dos emisiones de bonos perpetuos contingentes convertibles que Bankia tiene en circulación, las cuentas anuales individuales y consolidadas e informes de gestión de los tres últimos ejercicios de CaixaBank y de Bankia.

Igualmente, podrán acceder a los balances de fusión junto con los correspondientes informes de auditoría, los estatutos sociales vigentes incorporados a escritura pública, la composición del consejo de administración de ambas entidades y la identidad de los administradores de la nueva CaixaBank que van a ser propuestos como consecuencia de la fusión.

La operación de fusión por absorción de Bankia por CaixaBank da así un paso más y se prevé que esté completada en el primer trimestre de 2021, una vez recibidas todas las autorizaciones regulatorias necesarias.

La ecuación de canje de la transacción se ha acordado en 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción de Bankia, con una prima del 20%. De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán el 74,2% del capital de la nueva entidad y los de Bankia, el 25,8%.

CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria La Caixa, se mantendrá como accionista de referencia de la nueva CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) alcanzará el 16,1%, desde su participación superior al 60% que mantiene actualmente.

La nueva entidad superará los 664.000 millones en activos totales y sumará más de 20 millones de clientes, así como una cuota en créditos y depósitos del 25% y 24%, respectivamente.

CaixaBank y Bankia han estimado que en un horizonte de cinco años la nueva entidad generará progresivamente sinergias de ingresos de 290 millones de euros anuales. En cuanto a los gastos, prevén conseguir ahorros recurrentes de costes de 770 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023).

Ambas entidades creen que su sólida posición de capital permitirá absorber los costes de reestructuración y los ajustes de valoración, resultando en una ratio de capital CET1 del grupo combinado del 11,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank y Bankia convocan a sus accionistas a principios de diciembre para aprobar la fusión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace