Caixabank supera el revés del IRPH
El valor del día

Caixabank supera el revés del IRPH

El banco, que llegó a perder más de un 5%, limita los descensos al 0,5% a media sesión.

La Caixa CaixaBank

La opinión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la comercialización de hipotecas ligadas al IRPH ha provocado un vuelco en las cotizaciones del sector financiero. Los bancos han llegado a sufrir las mayores caídas del Ibex 35, sobre todo Caixabank y Bankia, que llegaron a retroceder más un 5%. A media sesión, sin embargo, la entidad catalana pese a ser la más rezagada solo se deja un 0,5%, después de que el alto funcionario haya abierto la puerta a anular aquellos préstamos vinculados al índice de referencia que se comercializaron sin la suficiente transparencia.

La entidad es el banco más expuesto, según los cálculos realizados por Goldman Sanchs. Una sentencia definitiva desfavorable podría costar al banco entre 1.175 y 11.250 millones de euros.

Bankia es el otro banco más penalizado. Sus acciones retroceden un 0,2%. La entidad, de acuerdo con las estimaciones del banco estadounidense, se juega entre 406 y 2.571 millones.

La opinión del abogado general, que no es vinculante pero influye en la futura sentencia, puede abrir la puerta a miles de demandas judiciales, con un potencial impacto económico en la banca de hasta 44.000 millones de euros.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.