Categorías: Economía

CaixaBank se desentiende del baile de fusiones: “Tenemos una cuota de mercado alta”

CaixaBank se pone de perfil de cara a la anticipada ronda de fusiones bancarias que el mercado augura en el sector financiero español. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha dejado claro hoy en la presentación de resultados de la entidad que “nuestro escenario base es el crecimiento orgánico”, por lo que “no estamos buscando activamente” una operación con otro banco.

“Nuestro escenario base es un crecimiento orgánico y nos está yendo muy bien” con esta estrategia, ha señalado el banquero, que ha recordado que “somos el mayor banco en España”. “Tenemos menos beneficios que sacar de una operación de este tipo”, ha destacado, ya que “tenemos una cuota de mercado alta y que crece año tras año”. “No está en nuestro camino negociaciones o alguna operación”, ha insistido, aunque “lógicamente no podemos de decir no nunca, nuestro camino es el crecimiento orgánico”.

Gortázar ha recordado que la última operación que realizó CaixaBank fue la compra de BPI en Portugal hace tres años y “ha sido un exitazo”. En España, la última hace seis años, con la compra del negocio de Barclays. Desde entonces “hemos dedicado todos los esfuerzos a la transformación interna”, ya que “había mucho que hacer en la transformación del negocio” hacia una mayor digitalización.

Por otro lado, Gortázar se ha mostrado convencido de que el Banco Central Europeo (BCE) levantará el veto a los dividendos de la banca el 1 de enero, por lo que el banco ya está deduciendo capital para el pago del próximo año. El propio supervisor ha enfatizado “la naturaleza temporal y excepcional” de esta prohibición, ha reflexionado el consejero delegado, por lo que “me da mucha confianza de que esto va a caer tan pronto como el 1 de enero”. “Entiendo lo que está haciendo el supervisor, pero lo entiendo si es excepcional”, ha añadido.

Además, ha descartado pagar dividendo en acciones, como realizará el Santander. “No tenemos intención de cambiar la política, queremos pagar dividendo en metálico, dividendo de verdad”, ha ratificado. La entidad ya anunció a principios de año que, como medida de prudencia ante la crisis, reduciría su payout del 50% al 30% en el dividendo con cargo a los resultados de 2020.

Por otro lado, se ha mostrado contrario a la posibilidad de un nuevo impuesto sobre la banca. Según ha señalado, el sector tiene ahora “muy poca rentabilidad” y en estos momentos “necesitamos una banca fuerte y sana”. “Independientemente de que no tenga sentido de por sí”, ha añadido, “es el peor momento para cargar a la banca”.

Más con carácter general, “hay que hacer una reflexión sobre cómo pondremos las cuentas públicas en orden” cuando se supere la crisis. “A medio y largo plazo habrá que tomar medidas para equilibrar las cuentas”. “En la crisis anterior, la banca sufrió mucho pero además se creó el convencimiento de que se lo merecía y había hecho sufrir a los demás. Ahora es evidente que está haciendo su labor y está ayudando a los demás”, ha apuntado.

Resultados de CaixaBank

CaixaBank ha cerrado el primer semestre de 2020 con un beneficio atribuido de 205 millones de euros, un 67% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar en estos seis primeros meses una provisión extraordinaria de 1.155 millones de euros por la crisis de la Covid-19.

Para ayudar a los clientes a hacer frente a esta crisis, a 30 de junio la entidad había aprobado un total de 357.488 solicitudes de moratoria, que afectan a una cartera de 9.848 millones de euros, incluyendo tanto la moratoria aprobada por el Gobierno como la sectorial acordada por las propias entidades. Aunque las solicitudes en créditos al consumo han sido superiores a las hipotecarias, estas últimas suponen un 86% del volumen. Gortázar ha valorado que “ha sido una buena ayuda para nuestros clientes y que además no nos va a hacer daño a futuro”.

Por otra parte, desde el inicio del estado de alarma y hasta el 30 de junio, CaixaBank ha concedido 32.500 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO. Además, desde el inicio de la comercialización de las líneas ICO COVID-19, CaixaBank ha gestionado más de 164.000 solicitudes de préstamos por un importe total de 13.726 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank se desentiende del baile de fusiones: “Tenemos una cuota de mercado alta”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

12 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

11 horas hace