Economía

CaixaBank gana 4.816 millones en 2023, un 53,9% más, y distribuirá un dividendo de 2.890 millones

La entidad, que presta servicio a 20,1 millones de clientes a través de una red de 4.200 oficinas en España y Portugal, ha propuesto a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo en efectivo de 0,3919 euros brutos por acción y, previa obtención de la autorización regulatoria, implementará una nueva recompra de acciones durante el primer semestre del ejercicio 2024.

El presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que “en el año 2023, CaixaBank ha estado muy cerca de sus clientes, empresas y particulares, financiando sus proyectos y gestionando sus ahorros. Todo esto, además, a través de un modelo comercial que apuesta por la inclusión financiera y apoya a los colectivos más vulnerables”, según Europa Press.

Por su parte, el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha señalado que “en un entorno muy exigente” CaixaBank ha completado un año muy positivo en términos de dinamismo comercial, según sus palabras, al conceder 280.000 operaciones de financiación a empresas y 80.000 nuevas hipotecas a familias, aumentando la base de clientes vinculados, que alcanza ya el 71,5%.

Tipos

En el ejercicio 2023, la entidad destaca el aumento de los ingresos core (+31,6%) hasta alcanzar los 15.137 millones, impulsados por el margen de intereses, que asciende a 10.113 millones (+54,3%).  Caixabank atribuye estos datos al “impacto favorable que el nuevo entorno de tipos ha tenido sobre el negocio bancario, así como la buena gestión efectuada por la red comercial”, lo que compensa el descenso de la partida de comisiones netas (-5,1%).

Las comisiones bancarias recurrentes se redujeron un 9,4% en tasa interanual por la eliminación de las comisiones de custodia de depósitos de grandes empresas y por las bonificaciones aplicadas en los programas de fidelización de clientes, por lo que el margen bruto cerró 2023 en 14.231 millones, un aumento del 28,3% respecto a 2022.  Este dato viene apoyado por el margen de intereses, el resultado del servicio de seguro (+19,6%) y de las participadas (+26,4%), mientras que los gastos de personal y los generales crecieron un 4,7% y un 6,1%, respectivamente.

El Grupo alcanzó una rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 13,2%, mientras que su ratio de eficiencia se situó en el 40,9%, más de nueve puntos por debajo que un año antes (50,3%).

Recursos de 630.330 millones

Los recursos de clientes ascendieron a 630.330 millones, un 3,1% más, lo que supone un aumento de 19.030 millones: los recursos en balance ascienden a 463.323 millones (+1,2%), por el avance de los seguros de ahorro.  Destacan el ahorro a plazo, que superó los 54.700 millones de euros, con un crecimiento del 109,4% impulsado por la remuneración de los depósitos.

Los activos bajo gestión se situaron en 160.827 millones (+8,7%) “apoyados por la evolución de los mercados y un volumen relevante de suscripciones de productos de ahorro e inversión”, pues las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzaron los 5.339 millones, un 34% más, y la cuota combinada de ahorro a largo plazo y depósitos cierra el año en el 26,2%.

CaixaBank también creció en la nueva producción de seguros de protección, con un aumento del 7%, y alcanzan los 739 millones de euros.

El saldo de la cartera sana del Grupo se situó por encima de los 344.000 millones, con crecimientos en las carteras de empresas y consumo, y contracción en la de vivienda, mientras que la financiación hipotecaria de la entidad fue de 9.382 millones, y destaca la positiva evolución en el cuarto trimestre.

En consumo, la nueva producción alcanza los 10.325 millones en el conjunto de 2023 y la de empresas llega a los 37.005 millones, ambas también con un mejor comportamiento en la parte final del año.

Dividendos

El Consejo de Administración de CaixaBank ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas la distribución de un dividendo en efectivo de 0,3919 euros brutos por acción con cargo a los beneficios de 2023, que representa un payout del 60%, a abonar en abril, y que supone repartir entre los accionistas un total de 2.890 millones.

Este dividendo “revierte directamente en la sociedad, dado que alrededor del 50% de la cuantía la ingresarán la Fundación ‘la Caixa’, que desarrolla su Obra Social, y el Estado, a través del FROB. A ellos se suman los 590.000 pequeños accionistas, que también se verán beneficiados”, explica la entidad.

El dividendo se abonaría mediante dos pagos en efectivo: un dividendo a cuenta a abonar durante el mes de noviembre por importe de entre el 30% y el 40% del beneficio neto consolidado correspondiente al primer semestre de 2024, y un dividendo complementario a abonar en abril de 2025, sujeto a la aprobación final por parte de la Junta General de Accionistas.

CaixaBank tiene también la intención, previa obtención de la autorización regulatoria, de implementar una nueva recompra de acciones durante el primer semestre del ejercicio 2024, con el objetivo de acercar la ratio CET1 de diciembre 2023 al 12%.

 

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank gana 4.816 millones en 2023, un 53,9% más, y distribuirá un dividendo de 2.890 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

18 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace