Economía

CaixaBank eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para España, cuatro décimas más

Así lo señala el departamento de estudios de la entidad financiera que explica que “los buenos datos” del segundo trimestre del año, “junto con la revisión al alza en el ritmo de crecimiento de 2023”, hace que hayan revisado al alza su previsión sobre la economía española.

En cuanto a la inflación, “los datos más recientes avalan nuestro escenario previo y los cambios son menores”. En particular, revisamos la inflación media de 2024 a la baja del 3,2% al 3%, “debido a un mejor comportamiento de lo esperado de la inflación de los alimentos, la energía y los bienes industriales”. En contraposición, destaca, “la inflación de los servicios está siendo más persistente de lo previsto, lo que ha limitado el alcance de la revisión”.

Respecto a 2025, CaixaBank Research mantiene u estimación de una inflación promedio del 2,5%.

“Más allá del dato agregado, el nuevo escenario para la economía española refleja un progresivo cambio en el patrón de crecimiento”, advierte, en el que la demanda externa “irá cediendo protagonismo a la interna”. “No en vano, la eurozona mantiene unos ritmos de avance muy modestos, mientras que las economías de EEUU y China se están desacelerando”. “Por otro lado”, continúa, “el sector turístico, tras recuperar y superar ampliamente los niveles previos a la pandemia, también debería normalizar su ritmo de crecimiento, aunque este continuará siendo dinámico”.

Contribución al crecimiento del PIB

En cuanto a la demanda interna, por el lado del consumo privado, este crecerá por encima del 2% en 2024 (aumento del 1,7% en 2023) y se acelerará ligeramente en 2025, vaticina. “Los factores que explican la reactivación del consumo son la recuperación del poder adquisitivo y la caída de los tipos de interés”.

De cara a futuro, el consumo “tiene margen para crecer con mayor intensidad, dada la elevada tasa de ahorro de los hogares al calor del fuerte aumento de la renta bruta disponible durante los últimos trimestres –que ha tenido un ritmo de avance del 9,8% interanual en el primer semestre de 2024, cifra muy superior a la inflación y al ritmo de creación de hogares–“. Por otro lado, espera que la inversión “vaya ganando dinamismo en 2025 aupada por el ciclo de bajadas en los tipos de interés y una mayor tracción de la ejecución de los fondos Next Generation EU (NGEU)”.

Tasa de paro

Sobre el mercado laboral, “pese a moderarse ligeramente tras los excelentes resultados del primer semestre, continuará contribuyendo a impulsar la demanda interna”. En concreto, prevé que la cifra media de nuevos afiliados alcance prácticamente los 500.000 en 2024 y supere los 400.000 en 2025. Además, mantiene las previsiones de tasa de paro en el 12,2% en 2024 y en el 11,6% en 2025, como en el escenario anterior. “El fuerte crecimiento de la población activa, del 1,6% de media anual en 2024 y del 1,5% en 2025, limitará el descenso de la tasa de paro pese a la intensa creación de empleo”, asegura. .

En conclusión, la economía española “encara el tramo final de 2024 y 2025 con unas perspectivas positivas”. “Los principales retos a los que se ha enfrentado hasta ahora, como el impacto de la inflación y la subida de los tipos de interés, comienzan a desvanecerse”, sostiene.

Asimismo, detalla que “la progresiva recuperación del poder adquisitivo de las familias, su sólida posición financiera y un contexto global que, aunque se ha deteriorado ligeramente, mantiene el tipo nos llevan a un escenario con unas perspectivas relativamente favorables”.

Acceda a la versión completa del contenido

CaixaBank eleva al 2,8% su previsión de crecimiento para España, cuatro décimas más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

6 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

6 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

7 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

8 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

9 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

11 horas hace